Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente proyecto presentado corresponde a una solicitud para un proyecto con energías renovables de autoconsumo con la finalidad de reducir el costo de facturación de la energía eléctrica para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa, para que trabaje de manera dual de manera automatizada c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | renovable,fotovoltaico Cero inyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_ab7706ece365da78a13e96f51ae46145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15688 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mamani Titi, Javier2023-03-22T17:50:23Z2023-03-22T17:50:23Z2022El presente proyecto presentado corresponde a una solicitud para un proyecto con energías renovables de autoconsumo con la finalidad de reducir el costo de facturación de la energía eléctrica para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa, para que trabaje de manera dual de manera automatizada con la red eléctrica de SEAL, la empresa contratante solicito además que el sistema fotovoltaico debía tener la función de inyección cero es decir el sistema fotovoltaico no debe inyectar energía hacia la red eléctrica de la empresa concesionaria. Es así como se desarrolla el proyecto, inicialmente, realizándose un estudio de factibilidad del sistema fotovoltaico con ayuda de un analizador de redes, y posterior la implementación del sistema fotovoltaico con un sistema avanzado de monitoreo online y control de inyección cero de energía a la red.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15688spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSArenovable,fotovoltaicoCero inyecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70165374711046Butron Fernandez, Fredy AlbertoCarcausto Tapia, Mikhail VenancioMercado Alania, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALELmatij.pdfELmatij.pdfapplication/pdf7158419https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9488eb39-7129-410d-877b-31c6d56a7030/download3d9f03ce1903d7069739fe46ffc4f59fMD5120.500.12773/15688oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156882023-03-22 14:44:11.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
title |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa Mamani Titi, Javier renovable,fotovoltaico Cero inyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Control de inyección cero de energía a la red de un sistema fotovoltaico conectado a red para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa |
author |
Mamani Titi, Javier |
author_facet |
Mamani Titi, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Titi, Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
renovable,fotovoltaico Cero inyección |
topic |
renovable,fotovoltaico Cero inyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El presente proyecto presentado corresponde a una solicitud para un proyecto con energías renovables de autoconsumo con la finalidad de reducir el costo de facturación de la energía eléctrica para una agencia bancaria en la ciudad de Arequipa, para que trabaje de manera dual de manera automatizada con la red eléctrica de SEAL, la empresa contratante solicito además que el sistema fotovoltaico debía tener la función de inyección cero es decir el sistema fotovoltaico no debe inyectar energía hacia la red eléctrica de la empresa concesionaria. Es así como se desarrolla el proyecto, inicialmente, realizándose un estudio de factibilidad del sistema fotovoltaico con ayuda de un analizador de redes, y posterior la implementación del sistema fotovoltaico con un sistema avanzado de monitoreo online y control de inyección cero de energía a la red. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-22T17:50:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-22T17:50:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15688 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15688 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9488eb39-7129-410d-877b-31c6d56a7030/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d9f03ce1903d7069739fe46ffc4f59f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762868947877888 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).