Evaluación del costo del consumo energético y la potencia pico de un sistema fotovoltaico híbrido de inyección cero en la Junta Vecinal Cercado 2 de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el costo del consumo energético y la potencia pico de un sistema fotovoltaico híbrido de inyección cero en la Junta Vecinal Cercado 2 de Moquegua, 2022. La investigación corresponde a un estudio cuantitativo continuo del tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Parcela, Richard Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico híbrido de inyección cero
energía demandada
consumo energético
costo del consumo energético
potencia pico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el costo del consumo energético y la potencia pico de un sistema fotovoltaico híbrido de inyección cero en la Junta Vecinal Cercado 2 de Moquegua, 2022. La investigación corresponde a un estudio cuantitativo continuo del tipo explicativo. Para el análisis de datos y el contraste de hipótesis, se utilizó un diseño no experimental de manera transversal. Para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos; ficha de anotación técnica para medir la variable “costo del consumo energético” y la ficha de anotación técnica para medir la variable “potencia pico”. Los resultados se acoplaron a cálculos matemáticos que determinaron los parámetros eléctricos necesarios para el diseño de un sistema fotovoltaico híbrido de inyección cero, así como también la evaluación y selección de los equipos encontrados en el mercado nacional, para luego someterlo a una simulación por medio del software PVSyst, con la finalidad de obtener las distribuciones de energía eléctrica y finalmente se realizó una evaluación económica para determinar la viabilidad del sistema. Como resultado del estudio, se determinó que el costo del consumo energético no se reduce representativamente debido a que no supera el 50% del costo total y que su valor esta entre los 1,44% al 20,62%; y la potencia pico de un sistema fotovoltaico híbrido de inyección cero cubre representativamente el consumo energético debido a que supera el 50% de la energía demandada y que su valor esta entre los 97,52% al 98,83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).