Estudio técnico y económico de un sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo e inyección cero en la municipalidad provincial de Moyobamba, San Martín”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue Realizar el estudio técnico y económico de un sistema fotovoltaico para autoconsumo e inyección cero en la Municipalidad provincial de Moyobamba, San Martín. De las actividades y resultados realizados se obtuvo: Para determinar el consumo de energía eléctrica pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Siesquen, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía fotovoltaica
Inversor
Irradiación solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue Realizar el estudio técnico y económico de un sistema fotovoltaico para autoconsumo e inyección cero en la Municipalidad provincial de Moyobamba, San Martín. De las actividades y resultados realizados se obtuvo: Para determinar el consumo de energía eléctrica promedio diario se instaló el analizador de redes PQ-Box 100, el 22/08/2022 a las 17: 30 horas hasta el 26/08/2022 de donde se obtuvo que el valor del consumo de energía promedio diaria es de: 266,12 kW.h. La máxima demanda para el periodo de tiempo señalado fue de: 29,54 kW. La energía eléctrica promedio consumida desde las 7 horas hasta las 15 horas es de: 167,05 kW.h el cual representa el 68,3 % de la energía total promedio diaria. En cuanto a la irradiación solar se ha considerado la data de software RETScreen con el cual se ha obtenido un valor de irradiación solar promedio anual de 4,54 kW.h/m2 /día. La irradiación solar promedio anual obtenida con el software NASTEC es de 4,20 kW.h/m2 /día. Debido a la inclinación que tiene el techo de 16,70 se ha utilizado también el software PVSyst con el cual se obtuvo un valor de 4,12 kW.h/m2 /día valor que ha sido considerado para los cálculos. El sistema fotovoltaico de conexión a red y de inyección cero estará conformado por 54 paneles fotovoltaicos de la marca ECOGREEN de 450 Wp, un inversor Interconexión FRONIUS Eco 27 kW, conductores eléctricos y de protección, además un Fronius Smart Meter 63A Trifásico 43kW para el sistema de medición. El sistema fotovoltaico conectado a red de inyección cero será capaz de cubrir el 41,9 % de la energía electica consumida durante el periodo de las 7 horas hasta las 17 horas. El costo del sistema propuesto es de: S/ 109 729,74. Se realizo el cálculo de los indicadores económico para un periodo de tiempo de 25 años y con una tasa de descuento de 15% de donde se obtuvo que el VAN= S/ 80 091,30 y la TIR toma un valor de 23,50 %, El periodo de recuperación del capital se realizará en 4 años y 1 mes. El LCOE tiene un valor de: 1, 009 S/kW. h
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).