El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como nombre “El pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales: Una Propuesta Metodológica para optimizar el uso de la tilde en los discentes del Cuarto y Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Particular ADUNSA- La Joya” – 2023, cuyo objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización acento categorías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_9f4ef0c4a95437e323d40ea68ec360b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18244 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Fernandez Gambarini, Walter CornelioIto Quispe, Juan Manuel2024-07-10T16:57:55Z2024-07-10T16:57:55Z2024El presente trabajo de investigación tiene como nombre “El pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales: Una Propuesta Metodológica para optimizar el uso de la tilde en los discentes del Cuarto y Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Particular ADUNSA- La Joya” – 2023, cuyo objetivo general es demostrar que la aplicación de esta propuesta metodológica optimiza el uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.P. ADUNSA – La Joya. El método usado para la investigación fue el hipotético-deductivo que consiste en ir de la comprobación de la hipótesis a la deducción, el tipo de investigación es cuantitativa, luego del análisis sistemático de datos estadísticos se obtuvieron resultados que dan cuenta que el pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales se relaciona directa y significativamente con el aprendizaje de la tilde y de esta manera se da la optimización del uso apropiado de esta. Además, con esta metodología los discentes aprenden a discernir y comprender las funciones de nuestros términos, ellos deben de razonar en el uso de las palabras que conforman nuestro idioma a través de los textos genuinos, teniendo como finalidad el poder entender más a profundidad nuestra escritura, en especial el del acento. Para la estadística inferencial se usó el IBM SPSS V.25 comprobando de esta manera cada una de las hipótesis y respaldando el logro de los objetivos planteados.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18244spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimizaciónacentocategoríashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29281356https://orcid.org/0000-0002-3031-466345265725131037Alejandro Oviedo, Olga MelinaOjeda Collazos, Sheyla CarlotFernandez Gambarini, Walter Corneliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4409114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6846d6dc-d636-4e29-8500-f1ac9c364681/downloadbdc44b5730be3823aaea3e1f270f18ecMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf33427611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ebbff3-a54e-4480-aa83-e011ba1e7452/download84ff2542fb1a9c7b036b73b7c7b4244bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf791334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a59903-e14d-468c-a8a8-a7eaece5da6d/downloada2b5fd66aaca2485bbe563e61fbb02c3MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33a70177-fd40-432a-9d4d-59223d1ccfc5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18244oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182442024-09-23 21:33:49.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| title |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| spellingShingle |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 Ito Quispe, Juan Manuel Optimización acento categorías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| title_full |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| title_fullStr |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| title_full_unstemmed |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| title_sort |
El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023 |
| author |
Ito Quispe, Juan Manuel |
| author_facet |
Ito Quispe, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Gambarini, Walter Cornelio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ito Quispe, Juan Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización acento categorías |
| topic |
Optimización acento categorías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como nombre “El pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales: Una Propuesta Metodológica para optimizar el uso de la tilde en los discentes del Cuarto y Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Particular ADUNSA- La Joya” – 2023, cuyo objetivo general es demostrar que la aplicación de esta propuesta metodológica optimiza el uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.P. ADUNSA – La Joya. El método usado para la investigación fue el hipotético-deductivo que consiste en ir de la comprobación de la hipótesis a la deducción, el tipo de investigación es cuantitativa, luego del análisis sistemático de datos estadísticos se obtuvieron resultados que dan cuenta que el pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales se relaciona directa y significativamente con el aprendizaje de la tilde y de esta manera se da la optimización del uso apropiado de esta. Además, con esta metodología los discentes aprenden a discernir y comprender las funciones de nuestros términos, ellos deben de razonar en el uso de las palabras que conforman nuestro idioma a través de los textos genuinos, teniendo como finalidad el poder entender más a profundidad nuestra escritura, en especial el del acento. Para la estadística inferencial se usó el IBM SPSS V.25 comprobando de esta manera cada una de las hipótesis y respaldando el logro de los objetivos planteados. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-10T16:57:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-10T16:57:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18244 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18244 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6846d6dc-d636-4e29-8500-f1ac9c364681/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ebbff3-a54e-4480-aa83-e011ba1e7452/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a59903-e14d-468c-a8a8-a7eaece5da6d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33a70177-fd40-432a-9d4d-59223d1ccfc5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdc44b5730be3823aaea3e1f270f18ec 84ff2542fb1a9c7b036b73b7c7b4244b a2b5fd66aaca2485bbe563e61fbb02c3 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343380392247296 |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).