El Pensamiento Analítico de las Categorías Gramaticales: Una propuesta metodológica para la optimización del uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa particular ADUNSA - La Joya, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como nombre “El pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales: Una Propuesta Metodológica para optimizar el uso de la tilde en los discentes del Cuarto y Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Particular ADUNSA- La Joya” – 2023, cuyo objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización acento categorías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como nombre “El pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales: Una Propuesta Metodológica para optimizar el uso de la tilde en los discentes del Cuarto y Quinto de Secundaria de la Institución Educativa Particular ADUNSA- La Joya” – 2023, cuyo objetivo general es demostrar que la aplicación de esta propuesta metodológica optimiza el uso apropiado de la tilde en los discentes del cuarto y quinto año de secundaria de la I.E.P. ADUNSA – La Joya. El método usado para la investigación fue el hipotético-deductivo que consiste en ir de la comprobación de la hipótesis a la deducción, el tipo de investigación es cuantitativa, luego del análisis sistemático de datos estadísticos se obtuvieron resultados que dan cuenta que el pensamiento analítico de las Categorías Gramaticales se relaciona directa y significativamente con el aprendizaje de la tilde y de esta manera se da la optimización del uso apropiado de esta. Además, con esta metodología los discentes aprenden a discernir y comprender las funciones de nuestros términos, ellos deben de razonar en el uso de las palabras que conforman nuestro idioma a través de los textos genuinos, teniendo como finalidad el poder entender más a profundidad nuestra escritura, en especial el del acento. Para la estadística inferencial se usó el IBM SPSS V.25 comprobando de esta manera cada una de las hipótesis y respaldando el logro de los objetivos planteados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).