Caracterización de la calidad de aire de material particulado – mercurio y modelo de dispersión de material particulado derivado de la actividad de minería pequeña y artesanal en la localidad de Secocha

Descripción del Articulo

En la primera parte del presente trabajo se realizó la caracterización de la calidad de aire mediante una metodología cuantitativa en la localidad de Secocha, la cual estuvo constituida por dos puntos de monitoreo, donde los parámetros a evaluar fueron: PM10, PM2.5 y Hg gaseoso durante un periodo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arutaype Guzman, Araceli Marcela, Soto Ticona, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo ambiental
material particulado
metales
meteorología
dispersión de contaminantes
AERMOD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En la primera parte del presente trabajo se realizó la caracterización de la calidad de aire mediante una metodología cuantitativa en la localidad de Secocha, la cual estuvo constituida por dos puntos de monitoreo, donde los parámetros a evaluar fueron: PM10, PM2.5 y Hg gaseoso durante un periodo de 24 horas; al realizar los monitoreos se obtuvieron los siguientes resultados: Para el punto de monitoreo AIR-1 las concentraciones más altas obtenidas de PM10, PM2.5 Y Hg gaseoso fueron, 152.8, 77.1, 0.201 μg/m3 respectivamente. Para el punto de monitoreo AIR-2 las concentraciones más altas obtenidas de PM10, PM2.5 Y Hg gaseoso fueron, 185.9, 92.5, 0.224 μg/m3 respectivamente. Asimismo, se utilizó una estación meteorológica portátil, la cual nos brinda los parámetros como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos se consideran como datos de alimentación para el desarrollo del software. Los resultados de los monitoreos realizados en lo referente al material particulado (PM10, PM2.5), superaron los ECA de aire para ambos puntos de monitoreo, en cuanto al Hg gaseoso no se mostraron concentraciones elevadas en comparación con los estándares correspondientes. En la segunda parte de este trabajo se desarrolla un modelo de dispersión para conocer la concentración de material particulado en el aire a diferentes distancias, para ello se utilizó el software de AERMOD. Se realizó una evaluación por área, ya que no se tiene fuentes puntuales de generación de material particulado, al correr el programa se obtuvieron concentraciones que validan los resultados obtenidos del monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).