Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables

Descripción del Articulo

El performance del proceso de electrobtención de cobre, llevado a cabo en una celda convencional equipada de ánodos de plomo y otra, no-convencional con ánodos de titanio (dsa), ha sido evaluado en planta y en laboratorio a partir de mediciones potenciométricas, empleando un electrodo de referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sueros Velarde, Felix Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10836
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrobtención
ánodos dsa
potencial
sobrepotencial
consumo energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_79c0283b1efffaa6db440c5c8e281b73
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10836
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
title Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
spellingShingle Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
Sueros Velarde, Felix Jose
Electrobtención
ánodos dsa
potencial
sobrepotencial
consumo energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
title_full Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
title_fullStr Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
title_full_unstemmed Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
title_sort Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables
author Sueros Velarde, Felix Jose
author_facet Sueros Velarde, Felix Jose
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sueros Velarde, Felix Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electrobtención
ánodos dsa
potencial
sobrepotencial
consumo energético
topic Electrobtención
ánodos dsa
potencial
sobrepotencial
consumo energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El performance del proceso de electrobtención de cobre, llevado a cabo en una celda convencional equipada de ánodos de plomo y otra, no-convencional con ánodos de titanio (dsa), ha sido evaluado en planta y en laboratorio a partir de mediciones potenciométricas, empleando un electrodo de referencia plata-cloruro de plata, construido en el laboratorio de Electroquímica de la Escuela Profesional de Ingeniería Química. La mencionada evaluación, ha consistido en determinar termodinámica y cinéticamente los parámetros de operación que controlan el proceso, tales como, potencial reversible o termodinámico de electrodos y celdas (E_(rev,c) 〖,E〗_(rev,a) 〖,E〗_(rev,celda)), sobrepotenciales (cinéticos) en ánodo y cátodo (η_(c )^Total,η_(a )^A), caída de potencial en el electrolito (E_electrolito), potencial aplicado a celda desde el rectificador (E_(aplic,celda)), rendimiento área-tiempo (R_(a-t)) y consumo de energía (C.E.). Los resultados obtenidos en ambas celdas han sido comparados, arribando a la conclusión de que el comportamiento cinético del ánodo de titanio (dsa), expresado en el sobrepotencial de activación, cataliza la reacción de descomposición de agua. Por tanto, este permite que la celda no pueda operar con un potencial aplicado desde el rectificador, que es 0.255 V menor al aplicado a la celda con ánodos de plomo. Esto resulta en la reducción del consumo energético, equivalente a casi 0.20 Kwatts-h por kg de cobre electrobtenido.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T18:00:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T18:00:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10836
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10836
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c10dc6c-0084-4c99-a92c-221656fe7de3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1bc8ab5-cda0-43f0-8931-648cd0b17153/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5bbba3e-b7ec-40b5-a5a4-ead144ed512a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78ec02700b9cefe6ff34d8c646f09090
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ced975a1e4ed93bb751324c3ccd48198
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762945056669696
spelling Sueros Velarde, Felix Jose2020-02-20T18:00:03Z2020-02-20T18:00:03Z2019El performance del proceso de electrobtención de cobre, llevado a cabo en una celda convencional equipada de ánodos de plomo y otra, no-convencional con ánodos de titanio (dsa), ha sido evaluado en planta y en laboratorio a partir de mediciones potenciométricas, empleando un electrodo de referencia plata-cloruro de plata, construido en el laboratorio de Electroquímica de la Escuela Profesional de Ingeniería Química. La mencionada evaluación, ha consistido en determinar termodinámica y cinéticamente los parámetros de operación que controlan el proceso, tales como, potencial reversible o termodinámico de electrodos y celdas (E_(rev,c) 〖,E〗_(rev,a) 〖,E〗_(rev,celda)), sobrepotenciales (cinéticos) en ánodo y cátodo (η_(c )^Total,η_(a )^A), caída de potencial en el electrolito (E_electrolito), potencial aplicado a celda desde el rectificador (E_(aplic,celda)), rendimiento área-tiempo (R_(a-t)) y consumo de energía (C.E.). Los resultados obtenidos en ambas celdas han sido comparados, arribando a la conclusión de que el comportamiento cinético del ánodo de titanio (dsa), expresado en el sobrepotencial de activación, cataliza la reacción de descomposición de agua. Por tanto, este permite que la celda no pueda operar con un potencial aplicado desde el rectificador, que es 0.255 V menor al aplicado a la celda con ánodos de plomo. Esto resulta en la reducción del consumo energético, equivalente a casi 0.20 Kwatts-h por kg de cobre electrobtenido.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10836spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElectrobtenciónánodos dsapotencialsobrepotencialconsumo energéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente establesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQsuvefj.pdfIQsuvefj.pdfapplication/pdf2425186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c10dc6c-0084-4c99-a92c-221656fe7de3/download78ec02700b9cefe6ff34d8c646f09090MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1bc8ab5-cda0-43f0-8931-648cd0b17153/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQsuvefj.pdf.txtIQsuvefj.pdf.txtExtracted texttext/plain105102https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5bbba3e-b7ec-40b5-a5a4-ead144ed512a/downloadced975a1e4ed93bb751324c3ccd48198MD53UNSA/10836oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108362022-07-26 03:34:47.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).