Electrobtención de cobre en celdas de electrólisis provistas de ánodos convencionales y ánodos dimensionalmente estables

Descripción del Articulo

El performance del proceso de electrobtención de cobre, llevado a cabo en una celda convencional equipada de ánodos de plomo y otra, no-convencional con ánodos de titanio (dsa), ha sido evaluado en planta y en laboratorio a partir de mediciones potenciométricas, empleando un electrodo de referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sueros Velarde, Felix Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10836
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrobtención
ánodos dsa
potencial
sobrepotencial
consumo energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El performance del proceso de electrobtención de cobre, llevado a cabo en una celda convencional equipada de ánodos de plomo y otra, no-convencional con ánodos de titanio (dsa), ha sido evaluado en planta y en laboratorio a partir de mediciones potenciométricas, empleando un electrodo de referencia plata-cloruro de plata, construido en el laboratorio de Electroquímica de la Escuela Profesional de Ingeniería Química. La mencionada evaluación, ha consistido en determinar termodinámica y cinéticamente los parámetros de operación que controlan el proceso, tales como, potencial reversible o termodinámico de electrodos y celdas (E_(rev,c) 〖,E〗_(rev,a) 〖,E〗_(rev,celda)), sobrepotenciales (cinéticos) en ánodo y cátodo (η_(c )^Total,η_(a )^A), caída de potencial en el electrolito (E_electrolito), potencial aplicado a celda desde el rectificador (E_(aplic,celda)), rendimiento área-tiempo (R_(a-t)) y consumo de energía (C.E.). Los resultados obtenidos en ambas celdas han sido comparados, arribando a la conclusión de que el comportamiento cinético del ánodo de titanio (dsa), expresado en el sobrepotencial de activación, cataliza la reacción de descomposición de agua. Por tanto, este permite que la celda no pueda operar con un potencial aplicado desde el rectificador, que es 0.255 V menor al aplicado a la celda con ánodos de plomo. Esto resulta en la reducción del consumo energético, equivalente a casi 0.20 Kwatts-h por kg de cobre electrobtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).