Modelo de la unidad de coquización retardada de la refinería de Amuay modo de operación grado ánodo

Descripción del Articulo

Se simuló el desempeño de la unidad de coquización retardada de la refinería de Amuay con el programa Profimatics® DC-SIM. Esta simulación tiene como condición el procesamiento de mezclas no convencionales de corrientes de lechadas (de fondo) de las unidades FKAY, DCAY y las corrientes de extractos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasana Virgüez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1473
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coque
Aluminio
Ánodo
Refinerías de petróleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:Se simuló el desempeño de la unidad de coquización retardada de la refinería de Amuay con el programa Profimatics® DC-SIM. Esta simulación tiene como condición el procesamiento de mezclas no convencionales de corrientes de lechadas (de fondo) de las unidades FKAY, DCAY y las corrientes de extractos de lubricantes de la unidad PTAY-1/2. Para ello se recopiló la información de las características del proceso, dimensiones de equipos, flujos, temperaturas y presiones según las condiciones de diseño. Con tres distintos escenarios de alimentación de la unidad, que consisten en mezclas de corrientes no convencionales, se procedió a modelar y simular el proceso. Como el modelaje y simulación no es un proceso rápido, se planteó desarrollar adicionalmente un paquete de correlaciones. Se determinó que al procesar una alimentación de 21.259 BPD de lechadas sin filtrar del FKAY, DCAY y extracto de lubricante pesado garantizará la producción de 548.595 t/año de coque verde de petróleo con 3,44% peso de azufre y 459 ppmp de metales, siendo este el mejor escenario de procesamiento propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).