Efectos del juego motor para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada Efectos del juego motor para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 años del distrito de Alto Selva Alegre, donde se busca demostrar que mediante la aplicación del programa de juegos motores se desarrollara la psicomotricidad gruesa en niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huamani, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10763
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego motor
Psicomotricidad
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada Efectos del juego motor para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 años del distrito de Alto Selva Alegre, donde se busca demostrar que mediante la aplicación del programa de juegos motores se desarrollara la psicomotricidad gruesa en niños de 3 años del distrito de Alto Selva Alegre. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel aplicado, tipo experimental y diseño pre – experimental. La población de la presente investigación es de 24 alumnos, siendo 11 varones y 13 mujeres. La técnica utilizada es la observación. El instrumento utilizado es la escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolares (Victoria de la Cruz y Carmen Mazaira). La prueba estadística utilizada es la T de Student. Los resultados indican que la mayoría de los alumnos evaluados tienen un gran déficit en las áreas de equilibrio, locomoción, coordinación, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en otros. Asimismo, se aplicó un programa de actividades de juegos motores para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de 3 años. El presente estudio concluyo que los estudiantes mejoraron notablemente con la aplicación del programa de juegos motores ya que se observa en ellos mayor desenvolvimiento en las diferentes áreas de la psicomotricidad (Locomoción, equilibrio, coordinación de brazos, manos y piernas, esquema corporal en sí mismos y esquema corporal en otros).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).