Evaluación y clasificación de recursos y reservas minerales en el yacimiento aurífero de alpacay, Minera Yanaquihua, Arequipa - Perú

Descripción del Articulo

El yacimiento se ubica políticamente entre los distritos de Yanaquihua, provincia de Condesuyo, departamento de Arequipa, respectivamente, a una altitud promedio de 2900 msnm, propiedad de Minera Yanaquihua S.A.C. El depósito Alpacay es un yacimiento aurífero, mesotermal, filoniano, relacionado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pimentel, Eder Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5736
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minera Yanaquihua SAC
Depósito Alpacay
Yacimiento aurífero
Mineralización aurífera
Oro nativo
Laboratorio metalúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El yacimiento se ubica políticamente entre los distritos de Yanaquihua, provincia de Condesuyo, departamento de Arequipa, respectivamente, a una altitud promedio de 2900 msnm, propiedad de Minera Yanaquihua S.A.C. El depósito Alpacay es un yacimiento aurífero, mesotermal, filoniano, relacionado con la mineralización aurífera en rocas intrusivas en lo que se ha denominado la Franja Aurífera Nazca-Ocoña. Este depósito ha sido trabajado desde la Colonia y ha producido alrededor de 150 mil onzas de oro que provienen de un grupo de aproximadamente 50 vetas, y posee recursos importantes que permitirá la explotación por las siguientes décadas. La mineralización es errática, se presenta en columnas de riqueza discontinuas de pocos metros hasta más de 100 metros y su relleno es mayormente de cuarzo-hematita-limonita-pirita. Oro nativo con calcopirita-galena-esfalerita subordinados; en profundidad estos ensambles gradan a cuarzo-pirita-chalcopirita. En las exploraciones y desarrollos, la política de MYSAC es incrementar el nivel de reservas, para lograr este objetivo se desarrolla un agresivo programa mensual de avances lineales y verticales que son vitales para encontrar y renovar nuestras reservas. Así mismo, se intensifica las exploraciones en nuevas áreas como la zona de Pechugón donde existe un potencial en las vetas Pechugón, Mayra, Johana, Lucero y Pamela. La exploración igualmente se dirige a encontrar nuevas menas en profundidad. Realizamos análisis físico – químicos a muestras minerales por Au, Cu, Ag y Fe en diversas matrices provenientes de la Planta de procesos, exploraciones, acopio y laboratorio metalúrgico. El tratamiento de las muestras para el análisis incluye procedimientos estandarizados en el sector minero aurífero, para hacer que el resultado sea confiable. El alcance de nuestras pruebas y ensayes incluye el análisis por: Fire Assay (Fundicion-copelacion y Newmont), método instrumental (Espectroscopia de absorción atómica (AAS), volumetría. Los datos de leyes han sido verificados enviándose a los laboratorios internos, los resultados de los laboratorios muestran coherencia y optima correspondencia. Las muestras de canales han sido juntadas para el proceso de estimación de recursos. La correspondencia de las muestras de canales es buena; con el proceso de composición se reduce la variabilidad de las leyes presentes en este yacimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).