Implementacion del ore control en la U.P. – Alpacay Minera Yanaquihua, Condesuyos - Arequipa
Descripción del Articulo
La Unidad De Producción Alpacay de la compañía Minera Yanaquihua SAC, es una empresa dedicada a la extracción de mineral de oro, la cual es una operación minera subterránea. La unidad Alpacay está ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, a una altitud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5037 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minera Yanaquihua SAC Mineral de oro Mineria subterránea Vetas auríferas Calidad del mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La Unidad De Producción Alpacay de la compañía Minera Yanaquihua SAC, es una empresa dedicada a la extracción de mineral de oro, la cual es una operación minera subterránea. La unidad Alpacay está ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, a una altitud media de 2050 msnm y opera a partir del año 2000. La unidad Alpacay se encuentra ubicada en el distrito minero de Yanaquihua 308 Km al Nor – Oeste de la ciudad de Arequipa. Esta unidad ha sido minada incluso desde las épocas de los españoles y posteriormente desde los años 70’ han pasado por varias empresas mineras que han realizado exploraciones y explotación de algunas vetas auríferas más ricas. Los tipos de rocas más comunes que se encuentran en la zona son: intrusivas, sedimentarias y volcánicas. La mineralización se encuentra dentro de la franja Nazca – Ocoña cuyos depósitos son del tipo mesotermal y albergan un gran grupo de vetas con poca potencia y con alto grado de contenido aurífero. Estas vetas Mesotermales se caracterizan por presentar minerales que sirven de control de la mineralización como: cuarzo sericita, pirita de textura fina, cuarzo gris y blanquecino, así como también en profundidad se presentan ensambles de pirita – calcopirita – cuarzo que son indicadores de presencia de oro, así como también la oxidación en forma de hematita, limonita y jarosita. En la unidad Alpacay, las Operaciones mineras subterráneas se centran principalmente en las vetas Esperanza, Troncal, Paola, Rivera y Consuelo. Debido a la potencia reducida de las estructuras y a la sobredilución producto de la voladura, el Departamento de Geología, implementó la sección de ORE CONTROL, que mediante el PLAN DE ACCION CONTROL DE DILUCIÓN, permitió mejorar la calidad del mineral, reduciendo la contaminación de la misma, se implementaron controles, herramientas de gestión y estándares de trabajo, que lograron minimizar la pérdida de mineral, todo esto conllevó a un aumento significativo en la ley del Oro Au gr/TM y una reducción en la dilución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).