Aplicación del circado para controlar la dilución de mineral en vetas angostas de Minera Aurífera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

La investigación se refiere a la Aplicación de circado para controlar la dilución de mineral de vetas angostas en Minera Aurífera Retamas S.A. esta se inicia con el problema de dilución de mineral en vetas angostas; motivo por el cual nos propusimos el objetivo de determinar la ascendencia de la emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Simeón, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circado
control
dilución de mineral y vetas auríferas angostas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación se refiere a la Aplicación de circado para controlar la dilución de mineral de vetas angostas en Minera Aurífera Retamas S.A. esta se inicia con el problema de dilución de mineral en vetas angostas; motivo por el cual nos propusimos el objetivo de determinar la ascendencia de la empleo del técnica de circado en el revisión de la disgregación de mineral en vetas angostas en Minera Aurífera Retamas S.A. La investigación fue realizada de acuerdo con la metodología científica, de método deductivo, tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño preexperimental. La población está formada por las Zonas Alta y Baja de mina Retama, siendo la muestra convenida, dirigida e intencionada no probabilística conformada por la Cámara 37 – Valeria IV. Se concluye que es positivamente influyente la empleo de la técnica de circado en el vigilancia de la disgregación de mineral en vetas angostas en Aurífera Retamas S.A. ya que al aplica el circado con una nueva diagramación de la P&V, de acuerdo con los factores geológicos, geomecánicos y económicos del yacimiento mineral aurífero, nos dan mejores resultados y valores de recursos minerales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).