Interpretación genética de un yacimiento aurífero-cuprífero en la franja metalogenética Nazca - Ocoña para definir la continuidad de la mineralización económica en profundidad
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en las vetas Mirian y Ñusta de la mina Los Incas, ubicada en el valle Las Trancas - Nazca, que al no poseer estudios mineragráficos texturales, ni de termometría, no se puede determinar las posibilidades de profundización del mineral económico. Sin embargo, existe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yacimientos auríferos Yacimientos cupríferos Mineralización Nazca, Ica (Perú : Distrito) Ocoña (Arequipa : Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación se enfoca en las vetas Mirian y Ñusta de la mina Los Incas, ubicada en el valle Las Trancas - Nazca, que al no poseer estudios mineragráficos texturales, ni de termometría, no se puede determinar las posibilidades de profundización del mineral económico. Sin embargo, existen investigaciones recientes en Asia Central y Brasil sobre inclusiones fluidas donde detallan que el fluido formador del yacimiento proviene de fuentes magmáticas, del mismo modo existen estudios en mina Los Incas direccionado al proceso metalúrgico del mineral. Las vetas investigadas se enmarcan en las rocas de la Formación Guaneros inferior, que no presentan deformaciones significativas, pero si tres sistemas de fallamiento por donde fluyeron las soluciones hidrotermales, que luego precipitaron y formaron los clavos mineralizados. Las investigaciones geológicas del presente estudio, están basadas en las observaciones hechas en el campo, el cartografiado geológico, muestreo sistemático de los clavos mineralizados, el análisis del contenido mineragráfico, los estudios de microtermometría y la ejecución de perforación diamantina. Los clavos mineralizados poseen un comportamiento inclinado (60º) con mineral económico como agregados microcristalinos intercrecidos con minerales de ganga, donde se identificó IF bifásicas. Finalmente, si se desea continuar con la exploración geológica subterránea, hacerlo mediante la ejecución de piques inclinados con 2.4 m x 2.1 m de sección y 50º de inclinación, denominadas labores de exploración, ya que se estaría perdiendo $797 por metro lineal de avance. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).