Controles de mineralización del yacimiento epitermal de alta sulfuración Ancos, Ayacucho.
Descripción del Articulo
El proyecto Ancos es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, emplazado en rocas volcánicas del Grupo Tacaza; el tipo de roca y el control estructural en la zona ha favorecido la circulación de fluidos hidrotermales que han alterado la roca caja. Además, se han identificado brechas hidrotermales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1847 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimiento epitermal Mineralización Alteración hidrotermal Brecha hidrotermal |
Sumario: | El proyecto Ancos es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, emplazado en rocas volcánicas del Grupo Tacaza; el tipo de roca y el control estructural en la zona ha favorecido la circulación de fluidos hidrotermales que han alterado la roca caja. Además, se han identificado brechas hidrotermales cortando el sistema. Los trabajos de campo realizados han permitido determinar un cuerpo mineralizado, la identificación de los controles de mineralización en el yacimiento permitirá comprender la naturaleza y zonamiento de la mineralización, así como la de targets de exploración a nivel regional. El objetivo principal de esta investigación es determinar los controles de mineralización en el yacimiento epitermal de alta sulfuración Ancos. Se plantea como hipótesis que los controles de mineralización que condicionan la ocurrencia de oro en el Proyecto Ancos, están asociados a la litología, estructural y alteración hidrotermal; que han permitido la circulación de fluidos y el emplazamiento de brechas asociadas a la mineralización. El tipo de investigación será de nivel descriptivo, explicativo y relacional, con un diseño no experimental y transversal en el tiempo. Se empleará el método explicativo y descriptivo. La investigación permitió demostrar que el tipo de litología que controla la mineralización en el yacimiento son las brechas hidrotermales que en superficie y en profundidad presentaron altas leyes de oro, el tipo de alteración hidrotermal que controla la mineralización es la alteración sílice granular en donde se puede identifican altas leyes de Au, el control estructural en el cerro Iñahuato se identificó un sistema de fallamiento N30ºE y en el cerro Chucchupata el sistema de fallamiento N45ºO, que permitieron el emplazamiento de la mineralización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).