Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investigó el tratamiento de un mineral aurífero con alto contenido de cobre por procesos de cianuración convencional, pre-tratamiento con amoniaco y cianuración amoniacal. La muestra mineral de propiedad de Minera Laytaruma S.A. fue debidamente caracterizada y acondicionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, José Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3211
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de minerales
Aurífero
Cobre
Cianuración
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_5bb53654a7978c3571f5a3996feb0f78
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3211
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ascuña Rivera, Victor BenignoTorres Vásquez, José Alonso2017-10-21T16:50:25Z2017-10-21T16:50:25Z2016En el presente trabajo se investigó el tratamiento de un mineral aurífero con alto contenido de cobre por procesos de cianuración convencional, pre-tratamiento con amoniaco y cianuración amoniacal. La muestra mineral de propiedad de Minera Laytaruma S.A. fue debidamente caracterizada y acondicionada para la realización de las pruebas. Mediante la realización de pruebas metalúrgicas se demostró y evaluó el comportamiento de la disolución de oro, plata y cobre en estos sistemas de lixiviación. En las pruebas de cianuración convencional se observó una severa interferencia del alto contenido de cobre presente en el mineral sobre la extracción de oro y el consumo de cianuro de sodio. El pre-tratamiento con amoniaco demostró eliminar rápidamente la interferencia del cobre, permitiendo en las pruebas de cianuración realizadas posteriormente una casi completa extracción de oro y una notable reducción en el consumo de cianuro de sodio. En las pruebas de cianuración amoniacal se realizó un diseño experimental Box-Behnken con la finalidad de mostrar los efectos de la concentración de cianuro de sodio (NaCN), amoniaco (NH3) y nitrato de plomo (PbNO3) sobre la extracción de oro. Como resultado del análisis del diseño experimental se mostró que las concentraciones de cianuro de sodio y de amoniaco son estadísticamente significantes, mientras tanto la adición de nitrato de plomo resultó ser insignificante. Incrementando la concentración de amoniaco incrementa la extracción de oro, reduciendo considerablemente el consumo de cianuro. Esta serie de pruebas y resultados obtenidos mostraron a la cianuración amoniacal y al pre-tratamiento con amoniaco como procesos muy prometedores para el tratamiento de minerales auríferos con alto contenido de cobre.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3211spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento de mineralesAuríferoCobreCianuraciónLixiviaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMtovaja03.pdfapplication/pdf2823546https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32242a3f-a84d-4155-aaa3-241b7b0f3067/downloadeef84a96dd6a26466924fc655b416b87MD51TEXTIMtovaja03.pdf.txtIMtovaja03.pdf.txtExtracted texttext/plain257496https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d83995ea-eea1-4026-ac8b-907ef51d4171/downloadbdc572e2720bef6dc734d5df1a875256MD52UNSA/3211oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32112022-07-26 03:55:20.015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
title Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
spellingShingle Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
Torres Vásquez, José Alonso
Tratamiento de minerales
Aurífero
Cobre
Cianuración
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
title_full Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
title_fullStr Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
title_full_unstemmed Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
title_sort Aplicación de la cianuracion amoniacal para minerales auríferos con alto contenido de cobre en Minera Laytarlaytaruma S.A
author Torres Vásquez, José Alonso
author_facet Torres Vásquez, José Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascuña Rivera, Victor Benigno
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vásquez, José Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de minerales
Aurífero
Cobre
Cianuración
Lixiviación
topic Tratamiento de minerales
Aurífero
Cobre
Cianuración
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el presente trabajo se investigó el tratamiento de un mineral aurífero con alto contenido de cobre por procesos de cianuración convencional, pre-tratamiento con amoniaco y cianuración amoniacal. La muestra mineral de propiedad de Minera Laytaruma S.A. fue debidamente caracterizada y acondicionada para la realización de las pruebas. Mediante la realización de pruebas metalúrgicas se demostró y evaluó el comportamiento de la disolución de oro, plata y cobre en estos sistemas de lixiviación. En las pruebas de cianuración convencional se observó una severa interferencia del alto contenido de cobre presente en el mineral sobre la extracción de oro y el consumo de cianuro de sodio. El pre-tratamiento con amoniaco demostró eliminar rápidamente la interferencia del cobre, permitiendo en las pruebas de cianuración realizadas posteriormente una casi completa extracción de oro y una notable reducción en el consumo de cianuro de sodio. En las pruebas de cianuración amoniacal se realizó un diseño experimental Box-Behnken con la finalidad de mostrar los efectos de la concentración de cianuro de sodio (NaCN), amoniaco (NH3) y nitrato de plomo (PbNO3) sobre la extracción de oro. Como resultado del análisis del diseño experimental se mostró que las concentraciones de cianuro de sodio y de amoniaco son estadísticamente significantes, mientras tanto la adición de nitrato de plomo resultó ser insignificante. Incrementando la concentración de amoniaco incrementa la extracción de oro, reduciendo considerablemente el consumo de cianuro. Esta serie de pruebas y resultados obtenidos mostraron a la cianuración amoniacal y al pre-tratamiento con amoniaco como procesos muy prometedores para el tratamiento de minerales auríferos con alto contenido de cobre.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3211
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32242a3f-a84d-4155-aaa3-241b7b0f3067/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d83995ea-eea1-4026-ac8b-907ef51d4171/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eef84a96dd6a26466924fc655b416b87
bdc572e2720bef6dc734d5df1a875256
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136810811392
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).