Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú

Descripción del Articulo

El programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) para el muestreo de detritos (blastholes) en depósitos tipo pórfido de cobre, tiene como finalidad dar la confiabilidad de los resultados de ensayes para ingresarlos a la base de datos, actualizar y validar el modelo de recursos de corto plaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sucapuca Pacara, Karen Sofia, Cruz Negron, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muestreo de pozos
QA/QC
eposito pórfido de cobr
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_539ecd1887ce1a87472efbf43414dd1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16748
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
title Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
spellingShingle Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
Sucapuca Pacara, Karen Sofia
Muestreo de pozos
QA/QC
eposito pórfido de cobr
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
title_full Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
title_fullStr Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
title_full_unstemmed Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
title_sort Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
author Sucapuca Pacara, Karen Sofia
author_facet Sucapuca Pacara, Karen Sofia
Cruz Negron, Juan Carlos
author_role author
author2 Cruz Negron, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Aréstegui, Pablo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Sucapuca Pacara, Karen Sofia
Cruz Negron, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Muestreo de pozos
QA/QC
eposito pórfido de cobr
topic Muestreo de pozos
QA/QC
eposito pórfido de cobr
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) para el muestreo de detritos (blastholes) en depósitos tipo pórfido de cobre, tiene como finalidad dar la confiabilidad de los resultados de ensayes para ingresarlos a la base de datos, actualizar y validar el modelo de recursos de corto plazo (modelo ore control). La ejecución del programa de Aseguramiento y control de calidad desarrolla procedimientos y protocolos de muestreo que aseguran la calidad del proceso y la inserción de muestras de control, duplicados, estándares y blancos dentro del flujo de muestras diarias recolectadas en el día(muestreo), preparación mecánica y proceso analítico basados en las cualidades: precisión, exactitud y contaminación que garantizan la calidad de los resultados e ingresarlos a la base de datos; con el propósito de asegurar la confiabilidad de los recursos en cantidad y ley de mineral con que se cuenta y dispone; y así dar la confianza para que las demás áreas tomen decisiones acertadas que no afecten el capital humano ni material con que se trabaja. La presente investigación es para describir y medir el grado de confianza de los resultados a través del método de Fluorescencia de rayos X - XRF (fluorescencia de rayos X) comparando los resultados de los analitos más importantes (Cu, Mo y Fe) con el laboratorio Toquepala e Ilo. Para poder comparar métodos analíticos, el personal capacitado de muestreo debe realizar los procedimientos y protocolos de muestreo establecidos y también el mismo personal debe obtener una muestra representativa; en el caso de la preparación el mismo personal debe homogenizar y cuartear hasta obtener tres pulpas con la granulometría aceptable (malla #100) uno se derivará a laboratorio Toquepala, otro al laboratorio de Ilo y otro ser analizado por personal encargado de Fluorescencia de rayos X - XRF.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-26T22:37:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-26T22:37:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16748
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/384a7ce6-f026-4306-9687-ea893cb7f201/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38aa494d-a755-495e-86ca-ae7db210c9a0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec93e996-5450-43c1-9724-5b755b52674d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d2c96d9-8172-4ca6-9f94-fbddf8702137/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c420b9d9-b487-440b-89b6-f6e8c2915fcf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96270ad0-a21a-473f-a3bc-9b157afe55a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1cb68038fa8d5481c225553a643b1ab4
aa356e08e8ed993bcfa638272fcd4965
0e445b031fb9596e44e82226336d6fb9
9aa01473c05b8e39c2eb4c7984f3f43d
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762813041999872
spelling Meza Aréstegui, Pablo RubénSucapuca Pacara, Karen SofiaCruz Negron, Juan Carlos2023-11-26T22:37:40Z2023-11-26T22:37:40Z2023El programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) para el muestreo de detritos (blastholes) en depósitos tipo pórfido de cobre, tiene como finalidad dar la confiabilidad de los resultados de ensayes para ingresarlos a la base de datos, actualizar y validar el modelo de recursos de corto plazo (modelo ore control). La ejecución del programa de Aseguramiento y control de calidad desarrolla procedimientos y protocolos de muestreo que aseguran la calidad del proceso y la inserción de muestras de control, duplicados, estándares y blancos dentro del flujo de muestras diarias recolectadas en el día(muestreo), preparación mecánica y proceso analítico basados en las cualidades: precisión, exactitud y contaminación que garantizan la calidad de los resultados e ingresarlos a la base de datos; con el propósito de asegurar la confiabilidad de los recursos en cantidad y ley de mineral con que se cuenta y dispone; y así dar la confianza para que las demás áreas tomen decisiones acertadas que no afecten el capital humano ni material con que se trabaja. La presente investigación es para describir y medir el grado de confianza de los resultados a través del método de Fluorescencia de rayos X - XRF (fluorescencia de rayos X) comparando los resultados de los analitos más importantes (Cu, Mo y Fe) con el laboratorio Toquepala e Ilo. Para poder comparar métodos analíticos, el personal capacitado de muestreo debe realizar los procedimientos y protocolos de muestreo establecidos y también el mismo personal debe obtener una muestra representativa; en el caso de la preparación el mismo personal debe homogenizar y cuartear hasta obtener tres pulpas con la granulometría aceptable (malla #100) uno se derivará a laboratorio Toquepala, otro al laboratorio de Ilo y otro ser analizado por personal encargado de Fluorescencia de rayos X - XRF.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16748spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMuestreo de pozosQA/QCeposito pórfido de cobrhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-01147189278671802421532146Guillen Gomez, Madeleine NathalyGonzales Cárdenas, Juan JoséMeza Aréstegui, Pablo Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngenieros GeólogosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/384a7ce6-f026-4306-9687-ea893cb7f201/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALGLsupaks_crnejc.pdfGLsupaks_crnejc.pdfapplication/pdf19041545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38aa494d-a755-495e-86ca-ae7db210c9a0/download1cb68038fa8d5481c225553a643b1ab4MD52Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1045016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec93e996-5450-43c1-9724-5b755b52674d/downloadaa356e08e8ed993bcfa638272fcd4965MD53Autorización de Publicación Digital 1.pdfAutorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf409524https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d2c96d9-8172-4ca6-9f94-fbddf8702137/download0e445b031fb9596e44e82226336d6fb9MD54Autorización de Publicación Digital 2.pdfAutorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf913108https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c420b9d9-b487-440b-89b6-f6e8c2915fcf/download9aa01473c05b8e39c2eb4c7984f3f43dMD55THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96270ad0-a21a-473f-a3bc-9b157afe55a9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16748oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/167482023-12-07 23:24:57.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).