Aseguramiento y control de calidad del proceso analítico por el método fluorescencia de rayos X de muestras Blastholes en una mina de tajo abierto en el sur del Perú
Descripción del Articulo
El programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) para el muestreo de detritos (blastholes) en depósitos tipo pórfido de cobre, tiene como finalidad dar la confiabilidad de los resultados de ensayes para ingresarlos a la base de datos, actualizar y validar el modelo de recursos de corto plaz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muestreo de pozos QA/QC eposito pórfido de cobr https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El programa de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC) para el muestreo de detritos (blastholes) en depósitos tipo pórfido de cobre, tiene como finalidad dar la confiabilidad de los resultados de ensayes para ingresarlos a la base de datos, actualizar y validar el modelo de recursos de corto plazo (modelo ore control). La ejecución del programa de Aseguramiento y control de calidad desarrolla procedimientos y protocolos de muestreo que aseguran la calidad del proceso y la inserción de muestras de control, duplicados, estándares y blancos dentro del flujo de muestras diarias recolectadas en el día(muestreo), preparación mecánica y proceso analítico basados en las cualidades: precisión, exactitud y contaminación que garantizan la calidad de los resultados e ingresarlos a la base de datos; con el propósito de asegurar la confiabilidad de los recursos en cantidad y ley de mineral con que se cuenta y dispone; y así dar la confianza para que las demás áreas tomen decisiones acertadas que no afecten el capital humano ni material con que se trabaja. La presente investigación es para describir y medir el grado de confianza de los resultados a través del método de Fluorescencia de rayos X - XRF (fluorescencia de rayos X) comparando los resultados de los analitos más importantes (Cu, Mo y Fe) con el laboratorio Toquepala e Ilo. Para poder comparar métodos analíticos, el personal capacitado de muestreo debe realizar los procedimientos y protocolos de muestreo establecidos y también el mismo personal debe obtener una muestra representativa; en el caso de la preparación el mismo personal debe homogenizar y cuartear hasta obtener tres pulpas con la granulometría aceptable (malla #100) uno se derivará a laboratorio Toquepala, otro al laboratorio de Ilo y otro ser analizado por personal encargado de Fluorescencia de rayos X - XRF. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).