Análisis comparativo en la obtención de datos para la optimización del proceso de muestreo en proyecto minero de exploración Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis comparativo en la obtención de datos para la optimización del proceso de muestreo en proyecto minero de exploración Espinar-Cusco”, tiene por objetivo aplicar el control y aseguramiento de la calidad en cada una de las etapas del proceso de preparación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordaya Nuñez, Gulnara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muestreo
Pórfidos
QA/QC
Exploración
Espinar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis comparativo en la obtención de datos para la optimización del proceso de muestreo en proyecto minero de exploración Espinar-Cusco”, tiene por objetivo aplicar el control y aseguramiento de la calidad en cada una de las etapas del proceso de preparación de muestras geológicas para un análisis químico en la Compañía Minera Antapaccay. En la etapa de exploración de la Compañía Minera Antapaccay, la recolección y análisis de muestras cumplen un papel muy importante, dado que de estos procedimientos validan las leyes que puedan contener dichas muestras, los cuales nos aproximaran con mucha certeza a la estimación de recursos de la zona explorada, en ese sentido, en el presente estudio se realizó un programa de aseguramiento de QAQC, con la finalidad de: Demostrar y mantener una buena exactitud, con la inserción de muestras estándares de control que fueron preparados por muestras del mismo yacimiento y analizados en Laboratorio Externo. Realizar una precisión adecuada para muestras de mineral de ley, con la inserción de duplicados fino, grueso y testigo. Durante la evaluación de los procesos realizados para el presente estudio sobre el control de calidad, muestra un resultado cualitativo, debido a la capacitación y entrenamiento del personal designado para la preparación y obtención de muestras, lográndose óptimos resultados cuantitativos que hacen referencia a los análisis químicos en el laboratorio interno de Tintaya el cual está en proceso de mejora progresiva, con la implementación - renovación de nuevos equipos, materiales y técnicas de trabajo, así como la colaboración del personal del Laboratorio Interno de Tintaya en el programa de aseguramiento de QAQC en la campaña de exploración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).