Control de calidad (QA/QC) de los cuerpos catas, contacto sur medio y mascota - Unidad Minera Yauricocha

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Alis, Provincia de Yauyos, Departamento y Región de Lima, se accede al yacimiento utilizando la pista asfaltada desde Lima, pasando por Cañete, continuando por carretera asfaltada a Tinco-Alis y finalmente a la mina Yauricocha. El relieve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Perez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yauricocha
muestreo
QA/QC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Alis, Provincia de Yauyos, Departamento y Región de Lima, se accede al yacimiento utilizando la pista asfaltada desde Lima, pasando por Cañete, continuando por carretera asfaltada a Tinco-Alis y finalmente a la mina Yauricocha. El relieve es abrupto, tipo alpina y la erosión Pliocénica de la superficie es claramente reconocible en el ondulado campo abierto al NE de la divisoria Continental, mientras que al Suroeste, el terreno se encuentra dividida por profundos valles y cañones. Localmente la geología de la mina está constituida por rocas sedimentarias pertenecientes a la formación Jumasha, siendo a la vez las más representativas y con mayor área expuesta, con un espesor promedio de 700 metros, se superpone a ésta en forma concordante la Formación Celendín. A finales del Cretáceo y comienzos del Terciario se deposita en forma concordante las Capas Rojas Casapalca o Formación Casapalca, entre el Eoceno y Mioceno se presenta una fase intrusiva de composición granodiorítica, así como se presenta una fase sub-volcánica en el Mioceno muy restringida. Estructuralmente la zona está controlada por fallas, fracturas, pliegues y brechas de dirección predominante NW-SE, paralelos al sistema andino, las fallas sirvieron de receptáculo a la mineralización, los cuerpos masivos fueron emplazados a lo largo de la falla Yauricocha. Las fracturas han sido formadas por esfuerzos tectónicos las cuales fueron rellenadas posteriormente. La mineralización de los cuerpos pequeños fue originada por apófisis de intrusivos distales a la falla Yauricocha, con leyes altas en mineral polimetálico. El muestreo en interior mina aplicando los protocolos de muestreo y QA/QC ha permitido mitigar los errores aleatorios y sistemáticos, esto también ha llevado a optimizar los procesos analíticos, que han permitido mejorar los ensayos de laboratorio y que sirvieron para obtener el cálculo de recursos y reservas del yacimiento, siendo el muestreo representativo y efectuando un buen control de calidad se obtiene una buena precisión del muestreo y análisis respectivo, los estándares de control de calidad se aplicaron para monitorear la exactitud del análisis y detectar las parcialidades analíticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).