Análisis de dos obras para saxofón tenor, una obra transportada de alto a tenor y una adaptación de oboe a saxofón

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de suficiencia Profesional titulado: Análisis de dos obras para saxofón tenor, una obra transportada de alto a tenor y una adaptación de oboe a saxofón, busca profundizar sobre el conocimiento de las obras seleccionadas para posteriormente realizar una buena ejecución de las mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Garcia, Angie Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresionismo
Contemporáneo
Saxofón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de suficiencia Profesional titulado: Análisis de dos obras para saxofón tenor, una obra transportada de alto a tenor y una adaptación de oboe a saxofón, busca profundizar sobre el conocimiento de las obras seleccionadas para posteriormente realizar una buena ejecución de las mismas. El fin de este trabajo es poder adentrarnos en lo que es el repertorio académico para el saxofón, recorriendo las diferentes vicisitudes que se tuvieron que pasar para llegar a que se le tomará importancia dentro del mundo académico. Otro propósito de escribir este estudio es el profundizar dentro del carácter interpretativo de las obras y sus análisis correspondientes, esperando así ofrecer a alumnos de saxofón que estén en un periodo de formación la ayuda necesaria para acercarlos a conocer el estilo y forma musical de las obras como su contexto histórico y a la vez consejos a la hora de la ejecución de las obras. El presente trabajo ha sido diseñado en cuatro capítulos; cada uno de ellos contiene los antecedentes históricos y el análisis musical respectivo. Dentro de la parte histórica se considera la reseña biográfica y características estilistas del compositor y de la obra. El análisis utilizado es el morfosintáctico, en el cual se aborda las características internas de la obra como la estructura, el estilo y formas de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).