Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar cuál de los niveles de comprensión lectora es de mayor dominio en dos poblaciones diversas. La primera conformada por las estudiantes de cuarto año del Colegio Nuestra Señora del Rosario y la segunda por el Colegio Juan Bau...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicolinguística Didáctica de la lengua Dominio comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
UNSA_2e0b0efaff4990028a5f94267a9682e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17585 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gonzales Solis, Berly EnriqueChoque Pacheco, Julia Dolores2024-04-15T16:23:39Z2024-04-15T16:23:39Z2019El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar cuál de los niveles de comprensión lectora es de mayor dominio en dos poblaciones diversas. La primera conformada por las estudiantes de cuarto año del Colegio Nuestra Señora del Rosario y la segunda por el Colegio Juan Bautista de La Salle. El estudio pretende explicar la importancia de las estrategias que den autonomía sobre las horas que se dediquen a la actividad de leer. En colegios privados de nuestra región se dan más horas a los planes lectores lo que harían suponer que esta habilidad psicolingüística sería de un mayor dominio. Para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó Prueba de Comprensión Lectora elaboradas y validadas por la investigadora, considerando un texto leídos por ambos grupos. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de las pruebas, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que, ambos grupos tienen dominio de comprensión lectora de nivel literal y que existía un bajo rendimiento en comprensión de lectura en los niveles inferencial y analógico. A la vez, se determinó que la relación entre comprensión lectora y las horas a las que se dedica la lectura no era estadísticamente significativa, por lo que no existía correlación alguna. Con este estudio se determinó que no existía una relación estadísticamente significativa entre el nivel de comprensión de lectura y las horas que se den para la lectura, en el colegio Rosario se dedican 6 horas al plan lector y en el colegio San Juan Bautista 4. A pesar de que los participantes, si bien mostraron actitudes positivas hacia la lectura y la consideraban importante por ser una forma de aprender, les aburre leer, no se dedican autónomamente a ella y su dominio de comprensión inferencial y analógico es bajo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17585spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPsicolinguísticaDidáctica de la lenguaDominio comprensión lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29378005https://orcid.org/0000-0003-3642-531029330866Enriquez Aguirre, UbaldoCarrasco Del Carpio, Pablo MiguelGonzales Solis, Berly Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Lingüística AplicadaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestra en Ciencias: Lingüística AplicadaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0589e768-2344-4471-85da-be7a9e88fdb9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf965587https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35a56ed-ce5b-4c72-96d6-5ce79b5f9d76/downloada62755e8e355f9bdf76b7ebb7c5112e3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf290038https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a9e3721-812f-411d-a3ee-39f5dab72f1e/download3b2531818960ffdd322bc28d72e1cdfaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf901638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d47ebca-6fd0-440c-98f9-2a88dfb8e9e9/download22190aa863b1da1061bc157ef50e0f6dMD5320.500.12773/17585oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175852024-09-11 09:05:55.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
title |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
spellingShingle |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 Choque Pacheco, Julia Dolores Psicolinguística Didáctica de la lengua Dominio comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
title_full |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
title_fullStr |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
title_sort |
Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017 |
author |
Choque Pacheco, Julia Dolores |
author_facet |
Choque Pacheco, Julia Dolores |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Solis, Berly Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Pacheco, Julia Dolores |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicolinguística Didáctica de la lengua Dominio comprensión lectora |
topic |
Psicolinguística Didáctica de la lengua Dominio comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar cuál de los niveles de comprensión lectora es de mayor dominio en dos poblaciones diversas. La primera conformada por las estudiantes de cuarto año del Colegio Nuestra Señora del Rosario y la segunda por el Colegio Juan Bautista de La Salle. El estudio pretende explicar la importancia de las estrategias que den autonomía sobre las horas que se dediquen a la actividad de leer. En colegios privados de nuestra región se dan más horas a los planes lectores lo que harían suponer que esta habilidad psicolingüística sería de un mayor dominio. Para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó Prueba de Comprensión Lectora elaboradas y validadas por la investigadora, considerando un texto leídos por ambos grupos. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de las pruebas, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que, ambos grupos tienen dominio de comprensión lectora de nivel literal y que existía un bajo rendimiento en comprensión de lectura en los niveles inferencial y analógico. A la vez, se determinó que la relación entre comprensión lectora y las horas a las que se dedica la lectura no era estadísticamente significativa, por lo que no existía correlación alguna. Con este estudio se determinó que no existía una relación estadísticamente significativa entre el nivel de comprensión de lectura y las horas que se den para la lectura, en el colegio Rosario se dedican 6 horas al plan lector y en el colegio San Juan Bautista 4. A pesar de que los participantes, si bien mostraron actitudes positivas hacia la lectura y la consideraban importante por ser una forma de aprender, les aburre leer, no se dedican autónomamente a ella y su dominio de comprensión inferencial y analógico es bajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T16:23:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T16:23:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17585 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17585 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0589e768-2344-4471-85da-be7a9e88fdb9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f35a56ed-ce5b-4c72-96d6-5ce79b5f9d76/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a9e3721-812f-411d-a3ee-39f5dab72f1e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d47ebca-6fd0-440c-98f9-2a88dfb8e9e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 a62755e8e355f9bdf76b7ebb7c5112e3 3b2531818960ffdd322bc28d72e1cdfa 22190aa863b1da1061bc157ef50e0f6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763083492818944 |
score |
13.8857 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).