Análisis cuantitativo y cualitativo de la comprensión lectora entre los estudiantes del cuarto año de educación secundaria del colegio particular Nuestra Señora del Rosario y el colegio nacional San Juan Bautista de la Salle. Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar cuál de los niveles de comprensión lectora es de mayor dominio en dos poblaciones diversas. La primera conformada por las estudiantes de cuarto año del Colegio Nuestra Señora del Rosario y la segunda por el Colegio Juan Bau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Pacheco, Julia Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicolinguística
Didáctica de la lengua
Dominio comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo descriptivo nació con el objetivo de identificar cuál de los niveles de comprensión lectora es de mayor dominio en dos poblaciones diversas. La primera conformada por las estudiantes de cuarto año del Colegio Nuestra Señora del Rosario y la segunda por el Colegio Juan Bautista de La Salle. El estudio pretende explicar la importancia de las estrategias que den autonomía sobre las horas que se dediquen a la actividad de leer. En colegios privados de nuestra región se dan más horas a los planes lectores lo que harían suponer que esta habilidad psicolingüística sería de un mayor dominio. Para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó Prueba de Comprensión Lectora elaboradas y validadas por la investigadora, considerando un texto leídos por ambos grupos. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de las pruebas, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que, ambos grupos tienen dominio de comprensión lectora de nivel literal y que existía un bajo rendimiento en comprensión de lectura en los niveles inferencial y analógico. A la vez, se determinó que la relación entre comprensión lectora y las horas a las que se dedica la lectura no era estadísticamente significativa, por lo que no existía correlación alguna. Con este estudio se determinó que no existía una relación estadísticamente significativa entre el nivel de comprensión de lectura y las horas que se den para la lectura, en el colegio Rosario se dedican 6 horas al plan lector y en el colegio San Juan Bautista 4. A pesar de que los participantes, si bien mostraron actitudes positivas hacia la lectura y la consideraban importante por ser una forma de aprender, les aburre leer, no se dedican autónomamente a ella y su dominio de comprensión inferencial y analógico es bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).