Aplicación del programa de actividades grafoplásticas como estrategia para estimular el desarrollo de la coordinación motora fina en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Tribuno Francisco Mostajo, Paucarpata - 2014

Descripción del Articulo

La etapa infantil presenta características propias y están vinculadas al desarrollo ulterior de los niños y niñas. Ella constituye la base para el desarrollo físico y espiritual; además asimila conocimientos, habilidades, se forman capacidades, cualidades evolutivo - morales, que en el pasado se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Saavedra, Erika, Choquehuanca Yana, Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1949
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades grafoplásticas
Estrategia
Desarrollo valores
Coordinación motora
Etapa inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La etapa infantil presenta características propias y están vinculadas al desarrollo ulterior de los niños y niñas. Ella constituye la base para el desarrollo físico y espiritual; además asimila conocimientos, habilidades, se forman capacidades, cualidades evolutivo - morales, que en el pasado se consideraban asequibles solamente a los niños y niñas de edades mayores. La motricidad fina en la etapa preescolar, enriquece el accionar de movimientos que los pequeños ejecutan el desarrollo por los diferentes años de vida, sin pretender dar fórmulas mediante los trabajos que se expone, en los ejercicios que realizan para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas como son: para la cara, las manos y los pies que son producto de la experiencia adquirida a partir del trabajo con estas edades. Mediante los ejercicios se llama la atención al personal docente que trabaja con esta edad infantil para que lo utilicen en vías de mejorar las actividades o tareas a desarrollar con los niños y niñas. Actualmente existen programas que responden al proceso educativo porque es una compleja tarea que ocupa un lugar muy importante en las edades tempranas, ya que van sentando las bases para lograrlo, el fin de la educación es crear las premisas para el desarrollo psíquico como físico preparando al niño y niña para el ingreso a la escuela. La introducción en las instituciones educativas del nivel inicial permite el desarrollo de cualidades y valores morales, como las emociones, sentimientos, relaciones interpersonales y norma de comportamiento; también permite el conocimiento del mundo de los objetos, las relaciones espaciales, la expresión corporal, oral y el juego, además su práctica sistemática de los ejercicios físicos efectuados correctamente contribuye favorablemente a la creación de hábitos y habilidades motrices, al fortalecimiento de la salud, a elevar la capacidad de rendimiento y al mismo tiempo al desarrollo multilateral, armónico de la personalidad de los niños y niñas; le proporciona alegría, satisfacción al relacionarse con otros niños y niñas, como con los adultos, a regular la conducta a sentirse útil, cooperar con los demás planificando y organizando juegos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).