La Coordinación Motora Fina y su incidencia en la Disgrafía en los estudiantes del 2° grado del Nivel Primaria de la Institución Educativa 1262 Vitarte – 2016

Descripción del Articulo

A través del movimiento el estudiante adquiere la conciencia de su propio cuerpo, controla su equilibrio, su respiración, se orientación en el espacio y se adapta al entorno natural. Para que se efectúe una correcta escritura, necesariamente el estudiante tiene que haber desarrollado su motricidad f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Enciso, Omar Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2399
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motora fina
Disgrafia
Descripción
Sumario:A través del movimiento el estudiante adquiere la conciencia de su propio cuerpo, controla su equilibrio, su respiración, se orientación en el espacio y se adapta al entorno natural. Para que se efectúe una correcta escritura, necesariamente el estudiante tiene que haber desarrollado su motricidad fina , ya que la escritura necesita de rigor cada vez mayor para representar grafías de acuerdo al tamaño forma y proporción, en ese sentido es necesario desarrollar un proceso de habilidades manuales y motores que se irán construyendo poco apoco y de esta manera se estará evitando problemas de disgrafía y previniendo trastornos tónico posturales y grafo motrices que afecten al proceso de escritura. Durante el desarrollo de la tesis, se observó a los niños con mal manejo del lápiz, incómodos, agotados, escribían parados, varios giraban excesivamente la hoja y estas acciones lógicamente de alguna manera trasgreden el desarrollo de la motricidad fina, afectando una correcta escritura. En la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, vienen desarrollando las clases de Educación Física desde el 2014, dando mucho énfasis al trabajo psicomotriz del niño, por lo tanto se ve reflejada que el nivel de digrafía, es bastante aceptable sobre un gran porcentaje de estudiantes y en algunos otros casos es defectuosa, lenta y con letra ilegible, en los estudiantes del segundo grado del nivel primaria. El Ministerio de Educación a través de sus múltiples acciones viene promoviendo a través de la Dirección de Educación Física y el Deporte Escolar, la Educacion Física en el nivel primario a todas las Instituciones Educativas focalizadas con el mejoramiento de su infraestructura, dotación de materiales deportivos y capacitación docente a nivel Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).