Técnica grafoplástica y su incidencia en la coordinación motora fina en niños de educación inicial, Luya, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito, determinar la incidencia de la técnica grafoplástica para el desarrollo de la coordinación motora fina de los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 202 “Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Luya, 2019; la investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Cachay, Erlin, Ramoz Angulo, Maria Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motora fina
Actividades grafoplásticas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito, determinar la incidencia de la técnica grafoplástica para el desarrollo de la coordinación motora fina de los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 202 “Niño Jesús de Praga” de la ciudad de Luya, 2019; la investigación fue de tipo cuasiexperimental con diseño pretest y postest con un solo grupo; la muestra estuvo conformada por 20 niños y niñas matriculados en el aula de cinco años, durante el año 2019. El instrumento utilizado fue una ficha de observación. Los resultados permiten evidenciar en el pretest, el 65% de la muestra, alcanzan el nivel de inicio, y solamente el 15% se ubica en el nivel de logro; mientras que, después de aplicar los diez talleres que forman parte de la técnica grafoplástica; en el postest, se evidencia que el 50% de la muestra alcanza el nivel de logro, y en prome-dio, el 15% logra ubicarse en el nivel de sobresaliente; es decir, hubo un avance signifi-cativo después del desarrollo de las actividades de la técnica grafoplástica, dado que los niños y niñas que participaron en el estudio, mejoraron considerablemente en sus habi-lidades de coordinación motora fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).