Técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina del ciclo II de una I.E. de Trujillo 2023
Descripción del Articulo
Actualmente, se han observado diversas dificultades motoras en la primera infancia, manifestándose en las cuatro dimensiones de manera evidente: viso manual, fonética, gestual y facial. Estas dificultades afectan negativamente su proceso de aprendizaje y las actividades cotidianas que deben realizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas grafoplásticas Motricidad fina Etapa preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente, se han observado diversas dificultades motoras en la primera infancia, manifestándose en las cuatro dimensiones de manera evidente: viso manual, fonética, gestual y facial. Estas dificultades afectan negativamente su proceso de aprendizaje y las actividades cotidianas que deben realizar. En este contexto, la investigación propuso la implementación de actividades grafoplásticas para fomentar el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 de educación inicial en la ciudad de Trujillo durante el año lectivo 2023. Para llevar a cabo este estudio, se adoptó un enfoque cuantitativopreexperimental, donde se consideró como muestra a 13 niños. Mediante la aplicación de la prueba estadística de Shapiro Wilk, se identificaron diferencias significativas entre los resultados del pretest y postest, con un valor de (N<52, Sig>0,05). En conclusión, los hallazgos del estudio indican que las técnicas grafoplásticas ejercen una influencia positiva en el desarrollo de la motricidad fina en la primera infancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).