“Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”

Descripción del Articulo

Introducción: La revisión de los antecedentes de investigación hacen mayor aún la motivación por el desarrollo de este estudio, el manejo de esta patología continua siendo un reto para los médicos urólogos que atienden a dichos pacientes y que va en aumento según la casuística del Servicio de Urolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Alejo, Marcos Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5744
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uretra
Uretrografía retrógrada
Uretrotomía
Uretroplastía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_1ed9e579e31738ca9c0537ef2abbd88d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5744
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aybar Galdos, JohanRodriguez Alejo, Marcos Harold2018-04-18T14:35:29Z2018-04-18T14:35:29Z2018Introducción: La revisión de los antecedentes de investigación hacen mayor aún la motivación por el desarrollo de este estudio, el manejo de esta patología continua siendo un reto para los médicos urólogos que atienden a dichos pacientes y que va en aumento según la casuística del Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.La importancia de esta patología radica en que tiene un impacto negativo en las personas ya que muchas veces el tratamiento no permite obtener el resultado esperado, porque a la fecha, el manejo de la estrechez uretral es fuente de controversia en la comunidad científica siendo actualmente la dilatación uretral, la UretrotomíaInterna (UTI) y la Uretroplastía los elementos de manejo de dicha patología. Objetivo:Determinar las características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 – 2017. Métodos:Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo,transversal, se revisaron historias clínicas de pacientes adultos que cumplieron con los criterios de selección. Resultados:Se encontró que un96.77% son varones y 3.23% mujeres, mientras que el56.7% de pacientes corresponde a mayores de 51 años con estrechez uretral .Un 81.5% de los pacientes presentaron uso previo de sonda uretral, además el 51.9% de los pacientes tienen antecedentes de Resección Transuretral de próstata (RTU), mientras que el 29.6% y 22.2%de los pacientes tienen antecedentes de trauma pélvico y de contacto con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) respectivamente. El 96.4% de los pacientes con estrechez uretral presentan disminución de la fuerza del chorro urinario, mientras que el 7.1% presentan otras manifestaciones clínicas. El 60.0% presentan la localización en la uretra anterior, siendo el 50 % de localizaciónpeneanaseguido de la bulbar y prostática. El 80.64% fueron diagnosticados por Uretrografía retrógrada.El 51.6 % fueron tratados con dilatadores, mientras que un 22.6% y 25.8% fueron sometidos a Uretrotomía Interna(UTI)y Uretroplastía respectivamente. El 60.0 % no tuvieron seguimiento a su tratamientoy el 53.3 % de los pacientes presentaron recurrencia de la estrechez, siendo todos ellos los tratados con dilatadores uretrales previamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5744spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUretraUretrografía retrógradaUretrotomíaUretroplastíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20“Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDroalmh.pdfapplication/pdf799258https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/578e93b4-16ad-47f9-85f4-e890775eb23d/download5101690b2fc607695de29e2b5a6d7f64MD51TEXTMDroalmh.pdf.txtMDroalmh.pdf.txtExtracted texttext/plain69615https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e0a655a-f8ff-4771-90d7-1e23e21993fc/download60dda3ece09c54f3358e78699a99424dMD52UNSA/5744oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57442022-05-13 20:06:07.547http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
title “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
spellingShingle “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
Rodriguez Alejo, Marcos Harold
Uretra
Uretrografía retrógrada
Uretrotomía
Uretroplastía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
title_full “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
title_fullStr “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
title_full_unstemmed “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
title_sort “Características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 - 2017.”
author Rodriguez Alejo, Marcos Harold
author_facet Rodriguez Alejo, Marcos Harold
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aybar Galdos, Johan
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Alejo, Marcos Harold
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uretra
Uretrografía retrógrada
Uretrotomía
Uretroplastía
topic Uretra
Uretrografía retrógrada
Uretrotomía
Uretroplastía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description Introducción: La revisión de los antecedentes de investigación hacen mayor aún la motivación por el desarrollo de este estudio, el manejo de esta patología continua siendo un reto para los médicos urólogos que atienden a dichos pacientes y que va en aumento según la casuística del Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.La importancia de esta patología radica en que tiene un impacto negativo en las personas ya que muchas veces el tratamiento no permite obtener el resultado esperado, porque a la fecha, el manejo de la estrechez uretral es fuente de controversia en la comunidad científica siendo actualmente la dilatación uretral, la UretrotomíaInterna (UTI) y la Uretroplastía los elementos de manejo de dicha patología. Objetivo:Determinar las características clínico epidemiológicas y manejo de la estrechez uretral en pacientes que acuden al Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo 2012 – 2017. Métodos:Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo,transversal, se revisaron historias clínicas de pacientes adultos que cumplieron con los criterios de selección. Resultados:Se encontró que un96.77% son varones y 3.23% mujeres, mientras que el56.7% de pacientes corresponde a mayores de 51 años con estrechez uretral .Un 81.5% de los pacientes presentaron uso previo de sonda uretral, además el 51.9% de los pacientes tienen antecedentes de Resección Transuretral de próstata (RTU), mientras que el 29.6% y 22.2%de los pacientes tienen antecedentes de trauma pélvico y de contacto con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) respectivamente. El 96.4% de los pacientes con estrechez uretral presentan disminución de la fuerza del chorro urinario, mientras que el 7.1% presentan otras manifestaciones clínicas. El 60.0% presentan la localización en la uretra anterior, siendo el 50 % de localizaciónpeneanaseguido de la bulbar y prostática. El 80.64% fueron diagnosticados por Uretrografía retrógrada.El 51.6 % fueron tratados con dilatadores, mientras que un 22.6% y 25.8% fueron sometidos a Uretrotomía Interna(UTI)y Uretroplastía respectivamente. El 60.0 % no tuvieron seguimiento a su tratamientoy el 53.3 % de los pacientes presentaron recurrencia de la estrechez, siendo todos ellos los tratados con dilatadores uretrales previamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T14:35:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T14:35:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5744
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/578e93b4-16ad-47f9-85f4-e890775eb23d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e0a655a-f8ff-4771-90d7-1e23e21993fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5101690b2fc607695de29e2b5a6d7f64
60dda3ece09c54f3358e78699a99424d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786418655232
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).