Sondaje uretral como factor de riesgo para el desarrollo de infección urinaria intrahospitalaria en pacientes admitidos al servicio de emergencia del Hospital III Suárez Angamos entre septiembre y diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la asociación entre sondaje uretral e infección urinaria intrahospitalaria en los pacientes admitidos a la emergencia de Hospital Suárez Angamos entre septiembre y diciembre del 2018. Material y métodos: Estudio observacional, analítico retrospectivo tipo casos y controles con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uretra Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la asociación entre sondaje uretral e infección urinaria intrahospitalaria en los pacientes admitidos a la emergencia de Hospital Suárez Angamos entre septiembre y diciembre del 2018. Material y métodos: Estudio observacional, analítico retrospectivo tipo casos y controles con una población(n=165) siendo 55 los casos y 110 controles. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS Versión 25.0, se utilizaron frecuencias y porcentajes para las variables descriptivas, mientras que para el estudio analítico se emplearon el Chi Cuadrado y el Odds Ratio, con un nivel de significancia del 5%. Resultados: En este estudio se encontró que respecto a la edad, el 78.8% de los pacientes tuvieron una edad mayor o igual a 60 años. De los 165 pacientes que formaron parte del estudio, el 33.33% fueron diagnosticados de infección urinaria intrahospitalaria, los mismos que representaron los casos de esta investigación. La comorbilidades más frecuentes halladas fueron hipertensión arterial (36.4%) y diabetes mellitus II (24.8%). El principal diagnóstico de ingreso lo tuvieron las patologías neumológicas (23.64%). Además, al 24,2% de los pacientes se les colocó sonda uretral y dentro de este grupo, la indicación para sondaje solo fue registrada en el 2,4%. En la población con diagnóstico de infección urinaria intrahospitalaria, solo se le solicitó urocultivo al 25.5% de los pacientes y de los 14 urocultivos estudiados el patógeno más frecuente hallado fue E. Coli (+). Con respecto a las variables analíticas, el sondaje uretral luego de ser procesado mediante el análisis multivariado, resulto ser factor de riesgo estadísticamente significativo para infección urinaria intrahospitalaria: (OR: 2.462; IC 95%= 1,159 -5,228; p= 0.019). Conclusión: La colocación de sonda uretral es factor de riesgo estadísticamente significativo para el desarrollo de infección urinaria intrahospitalaria en los pacientes admitidos a la emergencia del Hospital III Suarez Angamos durante entre septiembre y diciembre del 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).