Asociación entre la calidad de vida y técnica quirúrgica en pacientes con estenosis uretral atendidos entre enero del 2017 a enero del 2024 en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Introducción: La estenosis uretral es la cicatriz presente en la uretra, originada por la pérdida del lumen uretral, la cual bloquea el flujo de orina. Entre las principales causas se considera los traumatismos en genitales o infecciones por bacterias como la gonorrea, presentándose en mayor porcent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ccosi, Ilan Cesar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estenosis Uretral
Uretrotomía
Uretroplastía
Calidad de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Introducción: La estenosis uretral es la cicatriz presente en la uretra, originada por la pérdida del lumen uretral, la cual bloquea el flujo de orina. Entre las principales causas se considera los traumatismos en genitales o infecciones por bacterias como la gonorrea, presentándose en mayor porcentaje en hombres que en mujeres. El manejo de esta patología es quirúrgico, la uretrotomía y la uretroplastía si bien presentan la misma finalidad, presentan diferencias con respecto que una es más invasiva que otra, el método que se emplea y la recuperación posterior a la operación son condiciones que pueden influenciar en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de vida y la técnica quirúrgica en pacientes con estenosis uretral atendidos entre enero del 2017 a enero del 2024 en el Hospital Cayetano Heredia. Materiales y método: Se realizará una investigación descriptiva, correlacional, ambispectiva de los pacientes post operados de estenosis uretral comprendidos en un periodo de 7 años. A quienes se les aplicó el EuroQol-5 y índice internacional de síntomas de próstata (IPSS).Plan de análisis: Aplicación de fichas de recolección de datos y revisión de historias clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).