Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar el nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, describir los factores sociodemográficos y analizar su asociación entre sí en adultos atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, Perú, 2023. Métodos: Estudio analítico, prospectivo y transversal. Se incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Mamani, Beatriz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
riesgo
FINDRISC
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_095221dfd1e3dd8fb9a5641b450ddac4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17419
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
title Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
spellingShingle Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
Luque Mamani, Beatriz Milagros
Diabetes mellitus tipo 2
riesgo
FINDRISC
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
title_full Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
title_fullStr Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
title_sort Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023
author Luque Mamani, Beatriz Milagros
author_facet Luque Mamani, Beatriz Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Aspilcueta, Juan Hermes
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Mamani, Beatriz Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus tipo 2
riesgo
FINDRISC
factores sociodemográficos
topic Diabetes mellitus tipo 2
riesgo
FINDRISC
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Objetivo: Estimar el nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, describir los factores sociodemográficos y analizar su asociación entre sí en adultos atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, Perú, 2023. Métodos: Estudio analítico, prospectivo y transversal. Se incluyó a personas mayores de 18 años y se excluyó a quienes reportaron diagnóstico de DM2 u otro tipo de diabetes y mujeres embarazadas, resultando una muestra total de 200. Se usó el Test FINDRISC y el instrumento para medir el Nivel socioeconómico basado en la APEIM. Se calcularon las frecuencias y las medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis bivariado se usó regresión lineal, considerando una significancia estadística para un valor de p<0.05. Resultados: La prevalencia de alto riesgo de DM2 (FINDRISC ≥12 puntos) fue de 40% (80/200). La mediana de la edad fue 46 (RIC: 34 a 58). Los participantes fueron en su mayoría: de sexo femenino (70%), solteros (33%), con nivel de instruccion secundaria (39.5%), con NSE bajo superior (C) (46.5%). Las características sociodemográficas asociadas a un aumento del nivel de riesgo fueron: mayor edad (β: 0.13; IC 95%: 0.09 a 0.17; p<0.001), ser casado en comparación con ser soltero (β: 2.73; IC 95%: 0.99 a 4.46; p=0.002), ser de instrucción primaria/sin estudios en comparación con instrucción secundaria (β: 2.79; IC 95%: 0.55 a 5.04; p=0.015). El nivel de riesgo fue mayor, pero sin significancia estadística en: mujeres (β: 1.19; IC 95%: -0.28 a 2.66; p=0.11), aquellos con NSE marginal (β: 0.87; IC 95%: -4.04 a 5.80; p=0.72), bajo inferior (β: 0.41; IC 95%: -2.80 a 3.62; p=0.80), bajo superior (β: 0.65; IC 95%: -2.43 a 3.74; p=0.67) y medio (β: 0.75; IC 95%: -2.56 a 4.07; p=0.65), comparados con el NSE alto. Conclusión: La prevalencia de alto riesgo de DM2 fue mayor a lo reportado por estudios en otros países de la región. Los participantes fueron en su mayoría: de 34 a 58 años, de sexo femenino, solteros, con nivel de instruccion secundaria, con NSE bajo superior (C). La mayor edad, ser casado en comparación con ser soltero, tener nivel de instrucción primaria/sin estudios en comparación con instrucción secundaria están asociados a un mayor riesgo. No se hallaron diferencias estadisticamente significativas para las variables sexo y nivel socioeconomico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:48:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:48:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17419
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f63b4e05-269a-4d24-b8ab-bd647628bf16/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/163ff539-a38c-4711-9567-b58cfddb5bde/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da587d32-8342-4a03-9de1-1350b0cfd000/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5827f072-8fb0-4888-9929-72a41834c1c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0970057ef95683b267bf8e169447d91
ae995ab76f78619aab1485270daec28d
ce1fc51a6ee9de68cf8ecac9a1ea5ad4
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343048878653440
spelling Vera Aspilcueta, Juan HermesLuque Mamani, Beatriz Milagros2024-04-01T17:48:49Z2024-04-01T17:48:49Z2024Objetivo: Estimar el nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, describir los factores sociodemográficos y analizar su asociación entre sí en adultos atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, Perú, 2023. Métodos: Estudio analítico, prospectivo y transversal. Se incluyó a personas mayores de 18 años y se excluyó a quienes reportaron diagnóstico de DM2 u otro tipo de diabetes y mujeres embarazadas, resultando una muestra total de 200. Se usó el Test FINDRISC y el instrumento para medir el Nivel socioeconómico basado en la APEIM. Se calcularon las frecuencias y las medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis bivariado se usó regresión lineal, considerando una significancia estadística para un valor de p<0.05. Resultados: La prevalencia de alto riesgo de DM2 (FINDRISC ≥12 puntos) fue de 40% (80/200). La mediana de la edad fue 46 (RIC: 34 a 58). Los participantes fueron en su mayoría: de sexo femenino (70%), solteros (33%), con nivel de instruccion secundaria (39.5%), con NSE bajo superior (C) (46.5%). Las características sociodemográficas asociadas a un aumento del nivel de riesgo fueron: mayor edad (β: 0.13; IC 95%: 0.09 a 0.17; p<0.001), ser casado en comparación con ser soltero (β: 2.73; IC 95%: 0.99 a 4.46; p=0.002), ser de instrucción primaria/sin estudios en comparación con instrucción secundaria (β: 2.79; IC 95%: 0.55 a 5.04; p=0.015). El nivel de riesgo fue mayor, pero sin significancia estadística en: mujeres (β: 1.19; IC 95%: -0.28 a 2.66; p=0.11), aquellos con NSE marginal (β: 0.87; IC 95%: -4.04 a 5.80; p=0.72), bajo inferior (β: 0.41; IC 95%: -2.80 a 3.62; p=0.80), bajo superior (β: 0.65; IC 95%: -2.43 a 3.74; p=0.67) y medio (β: 0.75; IC 95%: -2.56 a 4.07; p=0.65), comparados con el NSE alto. Conclusión: La prevalencia de alto riesgo de DM2 fue mayor a lo reportado por estudios en otros países de la región. Los participantes fueron en su mayoría: de 34 a 58 años, de sexo femenino, solteros, con nivel de instruccion secundaria, con NSE bajo superior (C). La mayor edad, ser casado en comparación con ser soltero, tener nivel de instrucción primaria/sin estudios en comparación con instrucción secundaria están asociados a un mayor riesgo. No se hallaron diferencias estadisticamente significativas para las variables sexo y nivel socioeconomico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17419spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiabetes mellitus tipo 2riesgoFINDRISCfactores sociodemográficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Factores sociodemográficos asociados al nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en adultos atendidos en el centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29236878https://orcid.org/0000-0002-8485-038175287306912016Sierra Delgado, Magnolia SusanaVera Aspilcueta, Juan HermesOporto Yucra, Erikahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf486796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f63b4e05-269a-4d24-b8ab-bd647628bf16/downloadf0970057ef95683b267bf8e169447d91MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8597451https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/163ff539-a38c-4711-9567-b58cfddb5bde/downloadae995ab76f78619aab1485270daec28dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf750654https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da587d32-8342-4a03-9de1-1350b0cfd000/downloadce1fc51a6ee9de68cf8ecac9a1ea5ad4MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5827f072-8fb0-4888-9929-72a41834c1c4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17419oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174192024-09-11 09:10:47.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.349634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).