Estimación del riesgo individual para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, en la población de 18 a 65 años, en el Centro de Salud tipo B Patutan de Latacunga - Ecuador, en el período de enero a diciembre del 2021
Descripción del Articulo
Antecedente: La aplicación de puntajes de riesgo son herramientas no invasivas para detectar población con diabetes tipo 2 no diagnosticada y brindar un manejo clínico temprano. Entre las muchas herramientas de puntaje de riesgo de diabetes desarrolladas a partir de diferentes poblaciones para ident...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Población en Riesgo Escala FINDRISC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Antecedente: La aplicación de puntajes de riesgo son herramientas no invasivas para detectar población con diabetes tipo 2 no diagnosticada y brindar un manejo clínico temprano. Entre las muchas herramientas de puntaje de riesgo de diabetes desarrolladas a partir de diferentes poblaciones para identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes, se encuentra el Puntaje finlandés de riesgo de diabetes (FINDRISC) que es el puntaje de riesgo más utilizado debido a su validez y facilidad de aplicación. Objetivo general: Determinar el riesgo individual de padecer diabetes tipo 2 mediante el uso de la escala de FINDRISC, en pacientes de 18 a 65 años atendidos en el Centro de Salud Tipo B Patutan de enero a diciembre 2021. Metodología: El presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Resultados: La población estuvo conformada por 680 personas; 58,4% hombres, 49,9% bachilleres, 45,1% casados, 59,9% con IMC 25-30, 55,9% no realizaban actividad física, 59,1% no comían frutas, 64,4% no tomaban medicación para la presión arterial, 75,4% no tenían antecedente de hiperglicemia, 50,9% no tenían antecedentes familiares de diabetes y edad media 42,6 años. Al aplicar el score FINDRISC el 26,2 % presentaron un riesgo alto de padecer diabetes mellitus, 24 % tuvieron un riesgo ligero, 21,9% riesgo bajo y 17,1% un muy alto riesgo de padecer diabetes mellitus, que al dicotomizar con un punto de corte de 12 se observó que 45,7% de la población estudiada presento riesgo bajo para desarrollar diabetes, mientras que 54,2) tuvieron un riesgo alto de desarrollar diabetes mellitus. Conclusiones: En el presente estudio al usar la escala FINDRISC en la población nos permitió conocer que la mayor parte de ellos tienen un alto riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2, siendo afectado en su mayoría las personas de sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).