Riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, según el test de Findrisc, en pacientes que acuden al área de emergencia del Hospital de Chulucanas,20242024
Descripción del Articulo
Se ejecutó una investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo simple, con el objetivo de analizar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del área de emergencia del Hospital de Chulucanas, 2024. La muestra estuvo conformada por 219 pacientes que cumplie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Escala de FINDRISC Factores sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se ejecutó una investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo simple, con el objetivo de analizar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del área de emergencia del Hospital de Chulucanas, 2024. La muestra estuvo conformada por 219 pacientes que cumplieron los criterios de selección, según resultados se encontró asociación estadísticamente significativa entre edad, sexo y ocupación con un valor p<0.001, no se evidencia asociación entre estado civil con un valor p>0.05. El 1.83% presentó riesgo bajo de diabetes mellitus según escala de Findrisc, el 2.74% moderado, 18.26% alto y el 77.17% muy alto riesgo en 10 años. Se concluyó que existe asociación significativa entre sexo, edad, escolaridad y ocupación con un valor p<0.05, no se evidencia asociación entre estado civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).