Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es cualitativo y lleva por título Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015, que surgió del análisis crítico reflexivo de los diarios de campo en mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5238 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias vivenciales Análisis crítico reflexivo Estrategias novedosas Mejorar el liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_046c08237bc7a5ee2ac612bf4a3f9486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5238 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Trujillo Gómez, Guido2018-01-30T14:18:40Z2018-01-30T14:18:40Z2015El presente trabajo de investigación es cualitativo y lleva por título Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015, que surgió del análisis crítico reflexivo de los diarios de campo en mi gestión, es allí donde reconocí mis debilidades administrativas y me tracé el objetivo de mejorar mi práctica de gestión implementando estrategias novedosas que superen los problemas de clima institucional y se reflejen en las relaciones interpersonales; esta meta me incitó a buscar nuevas teorías conceptuales que me permitieron determinar las categorías: estrategias vivenciales y clima institucional, a partir de allí es que elaboré el mapa de reconstrucción y la propuesta de gestión basada en los fundamentos esgrimidos por Chiavenato quien señala que el clima institucional es fundamental para cualquier organización humana que favorece la consecución de las metas; por tanto, mi propuesta fue dividida en ocho actividades que generaron buenas relaciones interpersonales, identidad con la institución y mejora en el liderazgo; estas acciones fueron verificados con los instrumentos de evaluación de la propuesta que se sistematizaron, analizaron e interpretaron para ser triangulados entre actores, instrumentos y tiempos, que afortunadamente demostraron aspectos positivos de logro para la propuesta de gestión, llegando a la conclusión, que la aplicación de estrategias vivenciales bien planificadas y organizadas mejoran nuestras relaciones interpersonales generando una atmósfera favorable para el logro de nuestros objetivos en mejora del servicio educativo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5238spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias vivencialesAnálisis crítico reflexivoEstrategias novedosasMejorar el liderazgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDtrgóg.pdfapplication/pdf4446983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c792a1b-14b3-4d27-91e4-829ce3cc716b/download33101ae594b792a02ce947ac93d126e0MD51TEXTEDtrgóg.pdf.txtEDtrgóg.pdf.txtExtracted texttext/plain219769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c06fd3d7-05c2-443f-9e8d-28790639f342/download4ed32cd940b54ce0070fffbb26a882b8MD52UNSA/5238oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52382022-12-27 17:01:03.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
title |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
spellingShingle |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 Trujillo Gómez, Guido Estrategias vivenciales Análisis crítico reflexivo Estrategias novedosas Mejorar el liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
title_full |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
title_fullStr |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
title_sort |
Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015 |
author |
Trujillo Gómez, Guido |
author_facet |
Trujillo Gómez, Guido |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo Gómez, Guido |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias vivenciales Análisis crítico reflexivo Estrategias novedosas Mejorar el liderazgo |
topic |
Estrategias vivenciales Análisis crítico reflexivo Estrategias novedosas Mejorar el liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación es cualitativo y lleva por título Estrategias vivenciales de gestión para mejorar el clima institucional, en la institución educativa Edgar Valer Pinto del distrito de Tamburco, 2013 - 2015, que surgió del análisis crítico reflexivo de los diarios de campo en mi gestión, es allí donde reconocí mis debilidades administrativas y me tracé el objetivo de mejorar mi práctica de gestión implementando estrategias novedosas que superen los problemas de clima institucional y se reflejen en las relaciones interpersonales; esta meta me incitó a buscar nuevas teorías conceptuales que me permitieron determinar las categorías: estrategias vivenciales y clima institucional, a partir de allí es que elaboré el mapa de reconstrucción y la propuesta de gestión basada en los fundamentos esgrimidos por Chiavenato quien señala que el clima institucional es fundamental para cualquier organización humana que favorece la consecución de las metas; por tanto, mi propuesta fue dividida en ocho actividades que generaron buenas relaciones interpersonales, identidad con la institución y mejora en el liderazgo; estas acciones fueron verificados con los instrumentos de evaluación de la propuesta que se sistematizaron, analizaron e interpretaron para ser triangulados entre actores, instrumentos y tiempos, que afortunadamente demostraron aspectos positivos de logro para la propuesta de gestión, llegando a la conclusión, que la aplicación de estrategias vivenciales bien planificadas y organizadas mejoran nuestras relaciones interpersonales generando una atmósfera favorable para el logro de nuestros objetivos en mejora del servicio educativo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5238 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5238 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c792a1b-14b3-4d27-91e4-829ce3cc716b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c06fd3d7-05c2-443f-9e8d-28790639f342/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33101ae594b792a02ce947ac93d126e0 4ed32cd940b54ce0070fffbb26a882b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762841543344128 |
score |
13.784187 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).