Estilo de vida y adherencia al tratamiento farmacológico en adultos diabéticos de un Centro de Salud, Lima 2024
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el estilo de vida y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, atendidos en un Centro de Salud de Lima. El presente estudio es observacional, transversal y correlacional realizado en 156 pacientes atendidos en el Centro de Salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Estilo de vida Adherencia al tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina la relación entre el estilo de vida y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, atendidos en un Centro de Salud de Lima. El presente estudio es observacional, transversal y correlacional realizado en 156 pacientes atendidos en el Centro de Salud La Huayrona. Se empleó la escala de Morisky-Green y el IMEVID para evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico y el estilo de vida respectivamente. El análisis estadístico se efectuó empleando el programa STATA V16, considerando un nivel de confianza de 95%. La prevalencia de adherencia al tratamiento farmacológico fue del 56.41%. La mayor parte de pacientes presentaron un estilo de vida poco favorable (46.79%), seguido de un estilo favorable (40.38%). Las dimensiones con mejores resultados fueron consumo de tabaco, alcohol y nutrición; en contraste, con las dimensiones información sobre Diabetes y actividad física que obtuvieron resultados desfavorables. Se determinó asociación significativa entre las variables (p<0.001) y se evidenció que la prevalencia de adherencia al tratamiento fue 18 veces mayor en aquellos con estilo de vida favorable comparados con aquellos con estilo de vida desfavorable (IC95% 2.49 – 129.90). Se encontró asociación entre el estilo de vida y la adherencia al tratamiento farmacológico; así como un predominio del estilo de vida poco favorable y buena adherencia al tratamiento en más de la mitad de los pacientes con DM2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).