Adherencia al tratamiento farmacológico y estilos de vida de los adultos con enfermedad cardiovascular atendidos en el Centro de Salud Alberto Barton - Callao 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y el estilo de vida que caracteriza a los adultos con enfermedad cardiovascular que se atienden en el C.S. Alberto Barton durante el mes de noviembre 2016. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal; de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Linares, Lenny Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/656
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/656
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estilo de vida
Adherencia al tratamiento
Enfermedad cardiovascular
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico y el estilo de vida que caracteriza a los adultos con enfermedad cardiovascular que se atienden en el C.S. Alberto Barton durante el mes de noviembre 2016. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal; de enfoque cuantitativo. Para objetivar las variables se aplicaron el test de Morisky Green y el cuestionario FANTASTICO; ambos debidamente validados para evaluar adherencia al tratamiento y el estilo de vida respectivamente. Resultados: Se encuestaron a 187 adultos con enfermedad cardiovascular; el 56.8% estaba entre los 50 – 59 años. El 55.61% cumple con el tratamiento farmacológico prescrito; mientras que el estilo de vida que caracteriza al adulto con enfermedad cardiovascular es regular en el 34.22%. En la prueba chi-cuadrado para asociar ambas variables se obtuvo significancia mayor a 0.05. Conclusiones: Los adultos del presente estudio en su mayoría cumplen con su tratamiento farmacológico prescrito; sin embargo un porcentaje considerable (44.39%) no cumple con dicho tratamiento. El estilo de vida que identifica a estos adultos es regular. La mitad de dichos adultos se caracterizan por una alimentación y actividad física no adecuada a pesar de tener una patología cardiovascular de base. No existe asociación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento y el estilo de vida de los adultos del presente estudio; sin embargo un porcentaje no despreciable de adultos que no cumplen con su tratamiento se caracterizan por un estilo de vida malo; pudiendo ser estos un grupo que requiera mayor intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).