Factores de riesgo asociados en la no adherencia al tratamiento Farmacológico Antihipertensivo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos que acuden al consultorio externo de Cardiología y Medicina Interna del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, entre noviembre y diciembre del año 2018. Material y métodos: S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores No adherencia Tratamiento antihipertensivo |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos que acuden al consultorio externo de Cardiología y Medicina Interna del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, entre noviembre y diciembre del año 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo Caso-Control; a todos los pacientes hipertensos, con tratamiento farmacológico antihipertensivo no menor de 6 meses. Los resultados se procesaron en el paquete estadístico IBM Statistical Package for the Social Sciences (SPSS versión 23.0). Para la valoración a la adherencia terapéutica se usó la Escala Morisky de Adherencia a los Medicamentos Resultados. El promedio de edad de los pacientes fue 69,5 años; con mayor prevalencia en las mujeres 65,3%; el grupo etario con mayor frecuencia fue el de 71 a 80 años, de estado civil casado, con grado de instrucción primaria y con más de 2 años de tratamiento farmacológico , Se obtuvo una asociación significativa con p <0,05 y OR = 2,62 (IC del 95% = 1,16 - 5,92) entre el sexo femenino y la no adherencia; también (p <0,05) entre el nivel de conocimiento sobre la enfermedad y la no adherencia con un OR = 2,65 (IC del 95% = 1,16 - 6,01). Conclusión. El sexo femenino y el poco conocimiento de la hipertensión arterial, son factores de riesgo para la no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo, además no se encontró asociación entre la factibilidad de los medicamentos antihipertensivos y la no adherencia a la terapéutica Palabra clave: factores, no adherencia, tratamiento antihipertensivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).