Relación entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas en instituciones educativas de El Agustino, 2016

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas en instituciones educativas de El Agustino. El estudio es descriptivo de corte transversal, observacional y prospectivo. Metodología: Se determinó la talla y el peso en preescolar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sotelo, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Antropometría - Perú
Estado nutricional - Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas en instituciones educativas de El Agustino. El estudio es descriptivo de corte transversal, observacional y prospectivo. Metodología: Se determinó la talla y el peso en preescolares para los indicadores: talla para la edad (T/E) y peso para la talla (P/T) para el estado nutricional antropométrico. Se midieron las prácticas alimentarias maternas mediante cuestionario validado. Resultados: Para el indicador T/E se halló una talla baja de 9.63% y 5.68% en niños y niñas respectivamente. Del total de preescolares evaluados un 7.14% tenía desnutrición crónica. Para el indicador P/T se halló que el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) era de 14.82% y 12.22 en niños y niñas respectivamente. Del total de preescolares evaluados 13.19% presentó exceso de peso. Con respecto a las prácticas adecuadas maternas un 71.15% realizaba prácticas adecuadas. Conclusiones: Si existe una relación significativa entre el estado nutricional antropométrico de niños preescolares y prácticas alimentarias maternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).