Asociación entre sintomatología depresiva y el estado nutricional antropométrico en mujeres del centro penitenciario Sullana 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre sintomatología depresiva y el estado nutricional antropométrico en mujeres del centro penitenciario Sullana,2022. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal cuantitativo, de diseño descriptivo. El estado nutricional antropométrico de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Nutricional Antropometría Prisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre sintomatología depresiva y el estado nutricional antropométrico en mujeres del centro penitenciario Sullana,2022. Materiales y métodos: estudio correlacional de corte transversal cuantitativo, de diseño descriptivo. El estado nutricional antropométrico de las internas se determinó por el IMC que involucran la toma de peso y talla categorizados según la Guía técnica para la valoración nutricional del adulto Resolución Ministerial N° - 184-2012/MINSA. Para el nivel de sintomatología depresiva se evaluó cor la escala de autoevaluación del test de zung, asimismo; los resultados obtenidos fueron procesados por el software STATA 14 mediante la prueba de chi cuadrado. Resultados: se evaluaron a 156 internas de sexo femenino, con respecto al estado nutricional, el 44.23 % tuvo problemas de sobrepeso y en la variable sintomatología depresiva, el 37.18 % presentaba un nivel normal. Con respecto a las variables sociodemográficas, no se encontró una relación entre la religión, pues el 72.22 % de las internas son católicas y presentaron un grado de obesidad I. En el grado de instrucción, el 66.67 % terminaron sus estudios; en el estado civil, con un IMC normal de 82.61 % y según el número de hijos, un 36.36% obtuvo un grado de obesidad II, relacionándose las variables de sintomatología depresiva y el estado nutricional antropométrico en mujeres del centro penitenciario Sullana con el valor de P=0.580.Conclusiones: después de haber analizado todos los datos, esta investigación da por conocer que no existe relación entre las variables estado nutricional antropométrico y nivel de sintomatología depresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).