Asociación de la percepción materna del estado nutricional, conductas obesogénicas y estado nutricional antropométrico de escolares de un centro educativo, Independencia, Lima, 2023
Descripción del Articulo
Asocia la percepción materna del estado nutricional, con las conductas obesogénicas y el estado nutricional antropométrico de escolares de un centro educativo en Independencia. Se ha evidenciado un incremento de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, lo cual trae consigo desventajas en la sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Obesidad en niños Antropometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Asocia la percepción materna del estado nutricional, con las conductas obesogénicas y el estado nutricional antropométrico de escolares de un centro educativo en Independencia. Se ha evidenciado un incremento de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, lo cual trae consigo desventajas en la salud física y mental. La percepción materna del estado nutricional de sus hijos juega un rol importante en la identificación, prevención y tratamiento del exceso de peso. Las conductas obesogénicas están relacionadas con el desarrollo de enfermedades crónicas y cardio metabólicas, no establecer hábitos saludables de alimentación y de ejercicio en la niñez contribuyen al aumento de peso y otras comorbilidades en la adultez. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional en una muestra de 94 diadas de madres e hijos(as) de 6 a 10 años que asisten a un colegio en el distrito de Independencia en Lima, Perú. Se utilizó un cuestionario validado para evaluar la percepción materna del estado nutricional de su(s) hijos(as) mediante las 7 figuras de Collins, además se evaluó el nivel de conductas obesogénicas de los niños(as) desde la perspectiva materna con el cuestionario de Vadillo M., así mismo, se evaluó el estado nutricional de los(as) niños(as) por antropometría. Respecto al análisis inferencial se aplicó la prueba chi cuadrado con una significancia estadística de p≤0,05. Se concluye que no se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre las variables, por lo que se necesita mayor cantidad de muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).