Conductas obesogénicas y estado nutricional de niños de 6 a 9 años, asistentes al Centro de Salud “Juan Pérez Carranza”, Lima - 2019
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional de niños de 6 a 9 años de edad, asistentes al Centro de Salud “Juan Pérez Carranza”, Lima, 2019. El estudio es de diseño transversal, descriptivo, correlacional. Muestra conformada por 279 niños y niñas. El nivel de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios - Perú Estado nutricional - Niños Antropometría Obesidad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la asociación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional de niños de 6 a 9 años de edad, asistentes al Centro de Salud “Juan Pérez Carranza”, Lima, 2019. El estudio es de diseño transversal, descriptivo, correlacional. Muestra conformada por 279 niños y niñas. El nivel de conductas obesogénicas y sus dimensiones se evaluó con un cuestionario aplicado mediante la entrevista; la antropometría fue la técnica para valorar el estado nutricional y el IMC/edad se determinó utilizando el programa WHO AntroPlus. Los resultados se presentaron según la estadística descriptiva; el análisis se efectuó con la prueba de independencia Chi2 y el Coeficiente de correlación de Spearman. El 33,3% de los niños presentó conductas obesogénicas altas; la mayoría de niños presentó un nivel moderado (63,8%) en la dimensión alimentación y en la dimensión actividad física, la mayoría tuvo un nivel alto (50,9%). El 26,5% de los niños tenían sobrepeso y el 29,8% obesidad. La dimensión alimentación presentó asociación positiva muy débil con el estado nutricional (p=0,002; rs=0,223). La dimensión actividad física presentó asociación positiva débil con el estado nutricional (p<0,000; rs=0,394). Se halló asociación positiva débil entre el global conductas obesogénicas y el estado nutricional (p<0.000; rs=0,367). Concluye que existe asociación positiva débil estadísticamente significativa entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional de niños de 6 a 9 años de edad participantes del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).