Perfil clínico, espectro microbiológico, evolución y factores pronósticos en pacientes con endocarditis infecciosa en el Instituto Nacional del Corazón
Descripción del Articulo
La Endocarditis Infecciosa (EI) como tal fue descrita por primera vez en 1885, por Osler; las variables relacionadas con su diagnóstico: cardiopatía predisponente, bacteriemia, fenómeno embólico cutáneo o visceral y el proceso endocárdico activo, permanecen como eventos clínicos fundamentales hasta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endocarditis infectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La Endocarditis Infecciosa (EI) como tal fue descrita por primera vez en 1885, por Osler; las variables relacionadas con su diagnóstico: cardiopatía predisponente, bacteriemia, fenómeno embólico cutáneo o visceral y el proceso endocárdico activo, permanecen como eventos clínicos fundamentales hasta la actualidad. Su definición continúa presuponiendo: Una lesión del endotelio, seguida de depósito de plaquetas y fibrina, dependiente del proceso de coagulación generalmente debido a un flujo anormal, o sea una cardiopatía predisponente; luego la adhesión de un microorganismo al depósito, siendo este el proceso endocárdico activo y por ultimo manifestaciones clínicas compatibles con una enfermedad infecciosa, es decir fiebre, escalofríos y mal estado general, con o sin la presencia de un fenómeno embólico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).