Análisis comparativo del contexto normativo de las Enfermedades Raras y Huérfanas en el Perú, Colombia, España y Estados Unidos y propuestas de mejoras para la implementación del Decreto Supremo N° 004-2019-SA

Descripción del Articulo

Las personas diagnosticadas con una enfermedad rara y/o huérfana se encuentran limitadas en muchos aspectos de sus vidas y vulnerables en el derecho al acceso de medicamentos. La problemática se refleja en los elevados precios de los medicamentos huérfanos, baja investigación sobre las enfermedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Beingolea, Xiomara Gisela, Venegas Fiestas, Gerardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huerfanos y orfelinatos
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las personas diagnosticadas con una enfermedad rara y/o huérfana se encuentran limitadas en muchos aspectos de sus vidas y vulnerables en el derecho al acceso de medicamentos. La problemática se refleja en los elevados precios de los medicamentos huérfanos, baja investigación sobre las enfermedades raras y/o huérfanas (ERH), poco conocimiento del personal de salud sobre las ERH y escaso acceso a la última tecnología para el correcto diagnóstico. Mediante el análisis comparativo de las regulaciones de Perú, Colombia, España y Estados Unidos, se busca identificar los principales problemas que presenta el Perú para la aplicación del <Decreto Supremo Nº 004-2019-SA= y proponer modificatorias que definan las funciones de los órganos competentes para ejecutar su labor de forma eficiente, trazable y sin confusiones, con nuevas estrategias que permitan agilizar los trámites, garantizar el acceso a tratamientos y una atención integral. El presente trabajo de tesis propone modificatorias en dos capítulos, el capítulo III <De la atención integral de salud de la persona afectada por enfermedad Rara o huérfana= y el capítulo VI <De los medicamentos para enfermedades raras o huérfanas= del <reglamento de la ley N°29698, Ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades Raras o huérfanas=, en base al análisis realizado comparando tres países y los lineamientos sean los más afines a la realidad del Perú, optimizando la labor en los órganos competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).