Principios de jardines terapéuticos aplicados en los estímulos estructurales del centro de atención residencial para el niño en Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis propone el diseño arquitectónico del Centro de Atención Residencial para el niño en Trujillo, cuyo objetivo es demostrar el modo en que el uso de principios de jardines terapéuticos pueden ser aplicados para garantizar los estímulos estructurales (iluminación natural y visu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Farfán, Adriana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Parques Privados
Orfelinatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis propone el diseño arquitectónico del Centro de Atención Residencial para el niño en Trujillo, cuyo objetivo es demostrar el modo en que el uso de principios de jardines terapéuticos pueden ser aplicados para garantizar los estímulos estructurales (iluminación natural y visuales a espacios naturales) en el diseño del CAR. Se tomaron estas variables de estudio debido a que, por las características emocionales y físicas del usuario, se necesita comenzar a proponer una arquitectura más sensible al ser humano, pensada en crear espacios menos institucionalizados y psicológicamente estresantes. Para ello, la investigación se resuelve de manera descriptiva, analizando estudios anteriores sobre las variables, casos arquitectónicos internacionales que han tomado en consideración el objeto de estudio y antecedentes que demuestran la relación entre las variables y su importancia para la contribución de la arquitectura terapéutica orientada a la mejora y recuperación del usuario. Producto de esta investigación se determinaron los principios de jardines terapéuticos: tipología, orientación y localización y elementos naturales, cuya influencia directa en la iluminación natural y visuales a espacios naturales (estímulos estructurales) orientan el diseño del CAR, permitiendo el contar con espacios que promuevan el bienestar del usuario. Para esta propuesta se determinó el entorno idóneo para emplazar el proyecto, en donde se decidió por las características paisajísticas del lugar, ubicar el proyecto en la Campiña de Moche. Finalmente, los resultados determinaron la relación directa entre las variables y el modo en que estas condicionan el diseño del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).