Nivel de conocimiento de las enfermedades raras en los estudiantes de Medicina Humana y médicos en Lima-Perú de diciembre del 2020 a julio del 2021

Descripción del Articulo

Las enfermedades raras afectan hasta el 8% de los habitantes, y desafortunadamente existe poco conocimiento en los profesionales sanitarios, lo cual tiene un impacto económico, social y psicológico importante en los pacientes y las familias afectadas; que se desenlaza en un manejo inadecuado, consis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos La Torre, Sarah Andrea Desirée, Flores Zorrilla, Andrea Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2528
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2528
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades raras
Medicamentos huérfanos
Estudiantes de medicina
Médicos
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las enfermedades raras afectan hasta el 8% de los habitantes, y desafortunadamente existe poco conocimiento en los profesionales sanitarios, lo cual tiene un impacto económico, social y psicológico importante en los pacientes y las familias afectadas; que se desenlaza en un manejo inadecuado, consistentemente empírico y precario. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento de estudiantes de medicina de una universidad privada y médicos de Lima acerca de las enfermedades raras mediante una encuesta virtual, a través de un estudio transversal analítico. Se encuestó a 338 estudiantes de medicina y 382 médicos. Se demostró que más del 80% de los participantes habían oído hablar del término “enfermedad rara”, pero sólo un pequeño porcentaje afirmó haber recibido algún tipo de educación. El 46,6% de los médicos consideran que debería existir una asignatura en la malla curricular sobre estas patologías y más del 60% consideran que son un problema de salud pública. La mayoría de los encuestados priorizaron otorgar un presupuesto mayor para enfermedades comunes, también creen conveniente que se asigne un fondo específico para enfermedades raras. Más de la mitad de los participantes obtuvieron un nivel de conocimiento muy deficiente. Debido a que los estudiantes y médicos carecen de conocimientos sobre las enfermedades raras, es importante sensibilizar y mejorar su educación sobre estas patologías, ya que ello repercutirá en la atención brindada a estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).