Empezar desde cero: Sistematización de la creación e implementación del Área de Bienestar en Nexsys del Perú
Descripción del Articulo
El presente informe de sistematización tiene como objetivo reconstruir la experiencia generada por la creación e implementación del Área de bienestar en Nexsys del Perú durante el 2024 y 2025. Tal como señala Jara (2008) sistematizar es “interpretar críticamente una práctica, ordenando los elementos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistematización Implementación Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente informe de sistematización tiene como objetivo reconstruir la experiencia generada por la creación e implementación del Área de bienestar en Nexsys del Perú durante el 2024 y 2025. Tal como señala Jara (2008) sistematizar es “interpretar críticamente una práctica, ordenando los elementos significativos que la componen, para reconstruirla con sentido y generar aprendizajes que permitan avanzar en procesos transformadores”; por lo tanto, el propósito final de este informe se centra en generar un testimonio crítico y con valor profesional que pueda ser utilizado en futuras intervenciones de colegas que, de igual manera, se desarrollan dentro del ámbito corporativo y buscan valorizar el quehacer del trabajador social dentro de Gerencias de Recursos Humanos. Así mismo, a nivel institucional, esta sistematización contribuirá a identificar el proceso de una experiencia nueva dentro de la organización aportando una visión crítica de las estrategias abordadas, la identificación de buenas prácticas y el fortalecimiento de puntos de mejora. Por otro lado, se busca reconocer el impacto inicial que esta experiencia tuvo en los trabajadores, ya que de esta manera reafirmamos la importancia que tienen sus aportes y testimonios para seguir construyendo entornos laborales que se adecuen a sus necesidades. Finalmente, este informe permitirá evidenciar la importancia del rol del trabajo social en empresas privadas y estatales y resaltar el enfoque humano con el que se debe de trabajar la gestión en entornos laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).