Abordaje interdisciplinario de casos sociales – una mirada desde la sistematización de experiencias

Descripción del Articulo

El presente informe de sistematización de experiencias es presentado con el propósito de dar a conocer la atención de profesionales de Trabajo Social en el abordaje de casos sociales en trabajo conjunto con otros profesionales involucrados directa o indirectamente con la atención en el Ministerio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Hidalgo, Ercy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistematización
Experiencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente informe de sistematización de experiencias es presentado con el propósito de dar a conocer la atención de profesionales de Trabajo Social en el abordaje de casos sociales en trabajo conjunto con otros profesionales involucrados directa o indirectamente con la atención en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante el año 2024. Se realizó la sistematización desde una mirada crítica y reflexiva lo cual nos permitirá reconstruir el proceso vivido, identificando momentos claves, factores institucionales y aprendizajes obtenidos. De este modo, la presente sistematización será de mucho valor puesto que es la primera experiencia de sistematización de casos sociales realizada en el MEF y nos servirá para comprender mejor el proceso y las acciones de vital importancia que realizan las trabajadoras sociales en su quehacer en coordinación estratégica con otros profesionales relacionados directa o indirectamente con la atención de casos, para lograr el bienestar integral de los usuarios. Asimismo, el presente informe puede servir de base a estudiantes de Trabajo Social y personas interesadas en la gestión de casos sociales desde una mirada colaborativa y focalizada y usarlo como herramienta orientada para la mejora continua del servicio de atención social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).