Procrastinación y estrés académico en estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2022

Descripción del Articulo

La procrastinación y el estrés académico son desafíos comunes que enfrentan los estudiantes universitarios en su búsqueda de alcanzar sus objetivos educativos. En esta investigación se explora la relación entre ambas variables, así como los factores que pueden influir en su interacción. La presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rivas, Abigail Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estrés académico
Terapia ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La procrastinación y el estrés académico son desafíos comunes que enfrentan los estudiantes universitarios en su búsqueda de alcanzar sus objetivos educativos. En esta investigación se explora la relación entre ambas variables, así como los factores que pueden influir en su interacción. La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y el estrés académico en los estudiantes de terapia ocupacional. El estudio es de tipo observacional no experimental, de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se seleccionó a 88 estudiantes que presentaron episodios de estrés, del primer al cuarto año de estudio de la carrera de Terapia Ocupacional, a los cuales se les aplicó la “Escala de Procrastinación Académica (EPA)” y el “Inventario SISCO” para medir la procrastinación académica y el estrés académico respectivamente. Se utilizaron procedimientos estadísticos y la prueba estadística Rho Spearman. Se concluye que no existe relación entre la procrastinación y el estrés académico en los estudiantes de Terapia Ocupacional. Respecto a la procrastinación académica, el 54.5% muestran un nivel de procrastinación promedio. Además, en la variable estrés académico el 39.8% de los estudiantes están en el nivel promedio alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).