ESTRÉS ACADÉMICO Y LA PROCRASTINACIÓN EN ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MACUSANI, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Estrés académico y la procrastinación en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Macusani, 2020”, su objetivo fue determinar la relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Macusani, Pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres sanizo, Victor, Cahui Laquise, Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1287
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRES ACADEMICO
PROCRASTINACION
ESTUDIANTES
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Estrés académico y la procrastinación en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Macusani, 2020”, su objetivo fue determinar la relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Macusani, Puno – 2020. Se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental, con una muestra probabilística de (134) estudiantes. Con respecto a las técnicas de recolección de datos utilizados fue una encuesta con su respectivo instrumento de cuestionario, asimismo fue validado mediante la técnica juicio de expertos. Los resultados determinaron que sí, existe una relación, entre ambas variables. Según esta prueba de correlación de Rho, logrando identificar la existencia de una correlación altamente significativa donde el valor p fue = 0.000, lo cual es < a 0.05. y una correlación positiva de Rho = 0.674. Asimismo, con un resultado de acuerdo a las habilidades sociales se percibe que el 55,2% señalaron que el estrés es moderado y de la procrastinación académica de los 30 estudiantes con el 22,4% dijeron que la procrastinación académica es alta, en cambio el 47,8% confirmaron que la procrastinación académica es moderada porque realizan actividades, pero estos son entregados en un momento establecido. En conclusión: existe relación entre estos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).