Gestión educativa y calidad de la formación profesional en la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como principal objetivo determinar la relación existente entre la gestión educativa y la calidad de la formación profesional de la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM en el año 2024. Se analizaron tres dimensiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa Formación profesional Calidad educativa Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis, tiene como principal objetivo determinar la relación existente entre la gestión educativa y la calidad de la formación profesional de la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM en el año 2024. Se analizaron tres dimensiones de la gestión educativa: institucional, administrativa y curricular, en relación con Calidad de la Formación Profesional. Para ello se empleó un diseño correlacional, de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo. Se aplicaron encuestas a estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología, utilizando una escala Likert de 5 puntos para medir la gestión educativa. Los datos sobre la calidad de la formación profesional se obtuvieron a partir del promedio de las calificaciones de los cursos en cada dimensión de esta variable. Se realizó un análisis descriptivo y de correlación mediante el coeficiente de Spearman, empleando el software SPSS versión 29.0. Se encontró un coeficiente de correlación r = 0.54, p < 0.05. Con lo que concluimos que existe una relación moderada positiva y significativa entre la gestión educativa y la calidad de la formación profesional. La gestión curricular resultó ser el factor más determinante para mejorar la formación académica, lo que sugiere que las universidades deben centrarse en actualizar y optimizar sus procesos curriculares para garantizar una formación profesional de calidad. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos, aunque la magnitud de las correlaciones puede variar según el contexto institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).